Destacan eficiencia del sistema de citas electrónicas en Juzgados Civiles de la CDMX. | ||||
Consejo de la Judicatura de la CDMX afirma que la modernización del sistema de administración permite garantizar mayor acceso digno a la justicia para todas las personas | ||||
Jueves 24 de Febrero de 2022 | ||||
Por: El Heraldo de México | ||||
![]() |
||||
Lo anterior es parte de la aprobación de los "Lineamientos del Sistema de Citas Electrónicas para la Atención a las Personas Usuarias, en Consulta de Expedientes y Trámites Administrativos, relacionados con Procedimientos Jurisdiccionales ante Juzgados Civiles y Familiares de Proceso Escrito y de Proceso Oral del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial de la Ciudad de México", los cuales siguen vigentes. El sistema permite obtener citas en un plazo razonable, sin perjuicio de una atención personalizada, en los casos que sea necesario, lo que ha permitido que durante todo este tiempo no se haya violado el derecho humano acceso a la justicia pronta. Prueba de ello es que, a la fecha no se cuenta con juicios de amparo concedidos con motivo de la implementación del sistema de citas electrónicas. El Consejo de la Judicatura considera que la justicia digital es una meta que se merece la Ciudad de México, aunque destacó que no es un camino fácil, ya que muchas personas se niegan a cambiar su sistema de trabajo o al uso de las tecnologías de la información. Detalló que la modernización del sistema de administración permite garantizar mayor acceso digno a la justicia para todas las personas, por lo no puede perderse esta oportunidad de modernidad por unos cuantos que no están dispuestos al cambio.
Modernización de la justicia Actualmente el sistema de citas para la prestación de servicios ha demostrado ser útil, desde lo más sencillo como adquirir un boleto para el cine, evitando filas, costos, saturación y tiempos de atención, hasta trámites oficiales como la verificación vehicular o trámites antes el SAT. En el ámbito de la impartición de justicia permite consultar el expediente digital y obtener citas para trámites administrativos las 24 horas del día los 365 días del año, meta que no se lograría con la atención presencial. El Poder Judicial de la Ciudad de México merece estar a la vanguardia y el justiciable se merece el mejor de los servicios con calidad y eficiencia. El organismo señaló que desde que se concibió el sistema de citas en ningún momento excluyó la atención presencial sin cita, apostándole a la empatía y sensibilidad de las abogadas y abogados postulantes. La nueva normalidad exige un cambio de paradigma en la forma de trabajo y el aprovechamiento de la tecnología. Sin embargo, afirmó que existe negativa a cambiar el estilo de trabajo tradicional y a la modernización de los Sistemas de Gestión, "lo que pone en riesgo la seguridad y salud del personal judicial y el público usuario, pero, más aún, las mayores y mejores condiciones de acceso a la justicia de la población de la Ciudad de México". Por esta razón, el Consejo de la Judicatura exhortó a las abogadas y los abogados postulantes a que privilegien el uso de las tecnologías de la información, fundamentalmente el sistema de citas electrónicas y la consulta del expediente digital, a fin de contribuir a la modernización de la administración de justicia y la más amplia protección del derecho humano de acceso a la justicia de las personas de la Ciudad de México. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |