De Veracruz al mundo
Veracruz sexto lugar nacional con más Trabajadoras del Hogar afiliadas por sus patrones al Seguro Social.
Jueves 05 de Mayo de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- El estado de Veracruz ocupó el sexto lugar a nivel nacional en afiliación al IMSS de trabajadoras del hogar. Al cierre de 2021 había 1943 afiliadas y para enero de 2022 fue de 2 mil 028 aseguradas, un incremento del 4.2 por ciento, según datos del IMSS delegaciones Norte y Sur. Los municipios con más personas trabajadoras del hogar (PTH) afiliadas al Seguro son Coatzacoalcos (473), Xalapa (308), Veracruz (300), Orizaba (290), Lerdo de Tejada (241), Córdoba (2013), Martínez de la Torre (118), Poza Rca (70) y, Cosamaloapan (51). De acuerdo con un estudio del Senado de la República, a tres años de la implementación del Programa Piloto para la Incorporación de las Personas Trabajadoras del Hogar (PTH) al IMSS, sólo el 1.8 por ciento de las 2.3 millones de personas se encuentran afiliadas. Y aunque se ha observado una tendencia al alza, aún prevalecen condiciones de precariedad laboral en el trabajo doméstico remunerado, como desinformación, falta de incentivos para las personas empleadoras y ampliar la cobertura. La investigación del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la república precisó que en la primera fase del programa de PTH (inicio en 2019) cerró con 27 mil 640 PTH adscritas y durante el primes mes de operación de la segunda fase al 30 de noviembre de 2020 cerró en 26 mil 193 afiliaciones, hubo un descenso de 5 por ciento (equivalente a 1,500 personas). No obstante, de los 43 mil 823 inscritos al 28 de febrero de 2022 equivalen a poco más del 1.8 por ciento de los 2 millones 336 mil 518 PTH contabilizadas por el Inegi. Para que haya más afiliadas al citado programa, el pasado 16 de marzo el Senado aprobó el dictamen de reforma a la Ley del Seguro Social en materia de personas trabajadoras del hogar, cuyo objeto fue establecer que las PTH se incluyan como sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio previstas en la Ley del Seguro Social, bajo un esquema simplificado que permita incentivar su aseguramiento. En cuanto al salario promedio reportado (promedio diario) se tiene un promedio de 194 pesos (diciembre 2020) como mínimo y como máximo 230 pesos (enero y febrero 2022). Un reporte de Trabajadoras del Hogar Confinamiento Obligatorio y Riesgo de Trata, del Consejo Ciudadano de México, expuso que la explotación de las PTH es todavía una forma silenciosa de acercarse a la Trata de Personas con abusos incivisibilizados por empleadores que se aprovechan de la necesidad económica y el temor de las víctimas a quedar sin empleo, solas y aisladas. Este tipo de explotación laboral la sufren más las personas originarias, del Estado de México, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Hidalgo, Michoacán, Chiapas, Tlaxcala, Guerrero, Guanajuato, Durango, Querétaro, Jalisco y Tamaulipas, que llegan a trabajar a la Ciudad de México, según el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
19:28:23 - ¡México golea a Chile y va a cuartos de final del Mundial Sub-20!
19:22:23 - Expropian otros 18 predios en cinco estados para el Tren Maya
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016