De Veracruz al mundo
Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC.
Comentó que se obtuvieron más de 50 mil firmas de rechazo al incremento del impuesto a los diputados federales, que descartaron que realmente sea una medida para proteger la salud y es en realidad, una medida recaudatoria que afecta a los pequeños comercios
Martes 07 de Octubre de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Mientras que Morena en la Cámara de Diputados, insiste en que el aumento de los impuestos a cigarros, bebidas azucaradas y refrescos, es un tema de salud y no impositiva, a las afueras del Palacio Legislativo de San Lázaro, los dueños de las tienditas se manifestaron en contra del alza que dijeron, los podría llevar a la quiebra.

Los comerciantes señalaron que el impuesto especial, con el que buscan recaudar 10 mil millones de pesos más, existe desde la administración de Enrique Peña Nieto, y se impusieron bajo la premisa de recaudar recursos para fortalecer al sector salud, pero no se ha comprobado que sea así porque no se ha transparentado el gasto de éstos en la última década.


Al rechazar el aumento en este rubro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), dijo que dicho impuesto especial existe desde la administración de Enrique Peña Nieto, impuesta bajo la premisa de recaudar recursos para fortalecer al sector salud, pero no se ha comprobado que sea así porque no se ha transparentado el gasto de éstos en la última década.

Comentó que se obtuvieron más de 50 mil firmas de rechazo al incremento del impuesto a los diputados federales, que descartaron que realmente sea una medida para proteger la salud y es en realidad, una medida recaudatoria que afecta a los pequeños comercios.



“Trajimos firmas de rechazo, tenemos más de 50 mil al corte. Hay que decir las cosas por su nombre, estos impuestos son de carácter recaudatorio, y por un lado te cobran lo que por otro lado te dan, con una mano te dan lo del bienestar y con otra mano te lo quitan”, comentó.

En conferencia de medios, Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico del PAN, remarcó que el gobierno tiene un discurso falso, ya que la ingesta de este tipo de bebidas no ha bajado a pesar de la última modificación, ya que, en el 2014, apenas el 5% dejó de tomar refresco en nuestro país, el 95% sigue teniendo una preponderancia a la ingesta de este tipo de bebidas.

Expuso que por ello, también es falso que no haya dinero para la salud de los mexicanos, ya que la recaudación del IEPS en este rubro, ha crecido año con año; mientras en el año 2018 se recaudaban alrededor de 24 mil millones de pesos sólo del impuesto a refrescos, en el 2024, la recaudación fue 40 mil millones de pesos, por lo que ante la intención del oficialismo, se pedirá que oficialmente se establezca en el paquete económico, la implementación del Fondo de Salud, porque en los documentos de la Secretaría de Hacienda no existen.

“Por eso también anunciamos desde Acción Nacional que una de nuestras propuestas será establecer en el Presupuesto que sí exista el Fondo de Salud para los mexicanos con esos 40 mil millones de pesos que permita reducir los problemas de obesidad, los problemas de diabetes, los problemas de hipertensión y los problemas renales”, precisó.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos reconoció que, en el pasado, se incrementó el IEPS a diversos productos y los comerciantes no tuvieron una baja en lo que vendieron.


Gómez Pozos indicó que lo que se recaude, irá directamente al Fondo de Salud para atender enfermedades como obesidad y diabetes e indicó que no todo el gasto público tiene que estar etiquetado en el presupuesto de egreso, ya que ese tipo de fondos se pueden hacer directamente en la Secretaría de Salud, y confían en que el gobierno federal transparente los recursos.

"Hay un compromiso muy serio de la Presidenta de transparentar este recurso, y precisamente, por eso va a estar este fondo para la atención, exclusivamente de salud”, dijo la legisladora.

En tanto, el vocero de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila dijo que es una buena idea destinar para la atención de las diversas enfermedades dicho fondo para buscar inhibir de alguna manera, el consumo de este tipo de bebidas y criticó al PAN de buscar denostar esta propuesta.

“La especulación que se hace es más bien una narrativa de comunicación que ha construido la oposición, me da la impresión que es una buena noticia. Inhibir el consumo de estas bebidas para nuestras niñas, niños; fíjense, tenemos un problema de diabetes, de enfermedades crónico degenerativas que se generan a partir del consumo de las bebidas, que pueden ser sustituidas por otro tipo de bebidas que no sean tan malas para la salud y es la razón de los impuestos especiales”, expresó

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:47:54 - Economía mundial no va tan mal como se temía, “pero peor de lo que necesitamos”: FMI
09:45:13 - Insiste Sheinbaum: eliminen la retroactividad en la de amparo
09:43:29 - Se invierten 17 mil mdp en 70 obras carreteras, reporta SICT
09:27:41 - Antes de opinar, debe aclararse ataque con piedras contra presidente ecuatoriano: CSP
09:24:33 - Pese a incumplimientos de farmacéuticas, abasto de medicamentos está por arriba del 90%: Sheinbaum
09:21:05 - Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir ‘huachicol’ fiscal
07:48:05 - Más de 6 mil estudiantes de la FNERRR se movilizan en solidaridad con Palestina
21:57:31 - Mueren seis tras ataque a convoy militar en Tamaulipas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016