De Veracruz al mundo
Mujeres latinas y africanas tienen mayor riesgo de padecer lupus, según estudio de la UNAM.
Estudio de la UNAM detecta en mujeres una mayor presencia de este padecimiento; ubica en estados del sur más enfermos
Miércoles 11 de Mayo de 2022
Por: El Heraldo de México
CDMX.- Personas latinas y de origen africano, principalmente mujeres, tienen mayor riesgo de padecer lupus, revela un estudio de la UNAM, en el que destacan que no sólo se debe estudiar a la enfermedad, sino también el ambiente en que se desarrolla.

Los resultados forman parte del primer Registro Mexicano de Lupus, que se inició hace un año en adultos que padecen la enfermedad, y que hasta el momento cuenta con mil 600 pacientes. En dos meses, se prevé la creación de un padrón para menores de edad.

Esta es una enfermedad crónica que puede causar inflamación y dolor en cualquier parte del cuerpo. Es autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico, que generalmente lucha contra las infecciones, ataca el tejido sano. Afecta con mayor frecuencia a la piel, articulaciones y órganos internos como riñones y corazón.

Esta es una enfermedad crónica que puede causar inflamación y dolor en cualquier parte del cuerpo. Es autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico, que generalmente lucha contra las infecciones, ataca el tejido sano. Afecta con mayor frecuencia a la piel, articulaciones y órganos internos como riñones y corazón.

“Este estudio es importante porque debemos tener información de pacientes mexicanos que vivan en México”, expresó Alejandra Medina Rivera, especialista del Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano de la UNAM, ubicado en el municipio de Juriquilla, Querétaro, y responsable del proyecto.

Precisó que no sólo se debe estudiar a la enfermedad, también el ambiente en que se desarrolla, por eso es vital este estudio, porque se suman los síntomas, el clima, las condiciones demográficas, económicas e, incluso, la alimentación de los enfermos.

Los primeros aportes señalan que las personas de origen latino y africano, principalmente mujeres, son más propensas a enfermarse.

Además de que se tiene un mayor registro de enfermos en los estados del sur del país, sin embargo, esta información puede deberse a que en esa zona hay más reumatólogos, médicos especialistas en la detección de la enfermedad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:47:54 - Economía mundial no va tan mal como se temía, “pero peor de lo que necesitamos”: FMI
09:45:13 - Insiste Sheinbaum: eliminen la retroactividad en la de amparo
09:43:29 - Se invierten 17 mil mdp en 70 obras carreteras, reporta SICT
09:27:41 - Antes de opinar, debe aclararse ataque con piedras contra presidente ecuatoriano: CSP
09:24:33 - Pese a incumplimientos de farmacéuticas, abasto de medicamentos está por arriba del 90%: Sheinbaum
09:21:05 - Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir ‘huachicol’ fiscal
07:48:05 - Más de 6 mil estudiantes de la FNERRR se movilizan en solidaridad con Palestina
21:57:31 - Mueren seis tras ataque a convoy militar en Tamaulipas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016