De Veracruz al mundo
Confinamiento agudiza casos de hepatitis grave de origen desconocido.
Especialistas coincidieron en señalar que la hepatitis grave de origen desconocido podría estar relacionada con los contagios de coronavirus y con el confinamiento.
Lunes 23 de Mayo de 2022
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- La hepatitis grave de origen desconocido que está impactando a menores de edad en todo el mundo, podría ser consecuencia del confinamiento por covid-19, ya que al salir del encierro, los niñas y los niños son más susceptibles frente algunos virus que antes no los afectaban, alertó Ericka Montijo Barrios, Pediatra - Gastroenteróloga del Instituto Nacional de Pediatría.

En conferencia virtual de prensa, la especialista explicó que esta teoría, la cual, está siendo analizada a nivel mundial, está tomando cada vez más fuerza, porque también depende de las condiciones generales de salud de cada paciente.

Hay una teoría muy interesante que dice que nuestros niños al haber estado tanto tiempo en confinamiento por la pandemia, quiere decir que se dejaron de exponer a muchos virus por estos años que estuvieron dentro de casa.

Y al relacionarse nuevamente con otras personas, esos virus que antes no nos estaban causando problemas, pareciera que el niño no tiene la capacidad de respuesta porque estuvo encerrado por así decirlo. Esta es una de las hipótesis que está alcanzando la mayor fuerza”, explicó.

Por lo anterior, añadió que este padecimiento se sigue relacionando principalmente con el adenovirus F41, con el virus SARS-CoV-2 y con la presencia de ambos al mismo tiempo en los menores enfermos.


En su oportunidad, Sarbelio Moreno, director de Enseñanza y Desarrollo Académico del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, coincidió en señalar que la hepatitis grave de origen desconocido podría estar relacionada con los contagios de coronavirus y con el confinamiento.

Añadió que los países que están reportando casos de esta enfermedad, son los que tuvieron el mayor número de personas contagiadas como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia y España.

Por otra parte, el especialista añadió que oficialmente el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) no ha hecho oficial que los casos de hepatitis reportados en el país sean de origen desconocido.

No se tiene información oficial. Hasta el momento no tenemos ningún caso confirmado. Quizá el niño que llegó muerto a La Raza, pero hasta el momento por parte del Indre hay cero casos”, señaló.

No obstante, cabe señalar que el jueves pasado el secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Benítez, confirmó que el menor de tres años que fue internado en el Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, sí falleció por hepatitis de origen desconocido, porque argumentó que el niño dio negativo a todos los tipos de hepatitis viral que se conocen.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:17:08 - Protesta personal médico por escasez de insumos básicos como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, en el CAE
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
19:28:23 - ¡México golea a Chile y va a cuartos de final del Mundial Sub-20!
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016