De Veracruz al mundo
Piden a la CNDH solicitar invalidez de reforma que desaparecerá a los hospitales psiquiátricos.
Organizaciones civiles pidieron a la CNDH invalidar la reforma en materia de salud mental que desaparecerá a los hospitales psiquiátricos.
Viernes 27 de Mayo de 2022
Por: SDP Noticias.com
Foto: SDPnoticias.com
Ciudad de México.- Organizaciones civiles pidieron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitar la invalidez de la reforma que desaparecerá a los hospitales psiquiátricos.

A través de un pronunciamiento, el grupo de organizaciones solicitó a la CNDH que demande la invalidez constitucional de las modificaciones a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones, por considerar que vulneran derechos humanos.

Explicaron que la reforma para desaparecer los hospitales psiquiátricos y convertirlos en hospitales generales para que sus servicios se den en centros comunitarios, es contra de la progresividad en el derecho a la salud.


Desaparición de hospitales psiquiátricos representa sobrecarga de trabajo de cuidados
Las organizaciones Reinserta, OCUPA, Derechos sin barreras, Reintegra y la Fundación Mexicana de Criminología y Criminalística, también alertaron que la desaparición de los hospitales psiquiátricos representa una sobrecarga de trabajo de cuidados.

Lo anterior, particularmente impactará a las mujeres y, sobre todo, “porque no otorga salida a las personas inimputables que acabarán en la cárcel”, advierten.

Es por esto que urgieron a la Comisión buscar la invalidez de la reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de:

“Aquellas normas generales que considere vulneran los Derechos Humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales en la materia suscritos por el Estado mexicano”.

Pronunciamiento de las organizaciones civiles


La reforma a la Ley General de Salud que desaparecería los hospitales psiquiátricos
El pasado abril, el Congreso aprobó reformar la Ley General de Salud y luego, el 16 de mayo, éstas fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

Las organizaciones de la sociedad civil reconocieron los principios, guías en la prevención y atención de la salud mental, así como en el enfoque de reducción de riesgos y daños como eje rector para la atención de personas usuarias de servicios de la salud.


Y la prohibición del tratamiento involuntario , además de la guía clara de criterios para el consentimiento informado contenidos en las reformas.

Sin embargo, la desaparición de hospitales psiquiátricos consideraron que no es una medida correcta, y va contra la progresividad de los derechos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016