De Veracruz al mundo
Quiere el INE 14 mil 612 mdp de presupuesto para 2023.
En su intervención, el consejero Ciro Murayama subrayó que el INE tiene las mismas facultades constitucionales, así que debería tener los recursos pedidos para afrontarlas.
Miércoles 01 de Junio de 2022
Por: La Jornada
CDMX.- El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene en perspectiva solicitar para el año próximo un presupuesto superior al de la elección presidencial pasada, bajo el argumento de que conserva las mismas atribuciones constitucionales y ha habido un impacto inflacionario en los seis años recientes de 30 por ciento.

La solicitud a la Cámara de Diputados sería por 14 mil 612 millones de pesos (3 mil 380 millones más que en 2017), para la operación del árbitro electoral, sin contar aquí los recursos para partidos políticos, según se expuso en un primer panorama de la comisión especial que atiende el tema.

Sin embargo, cuando el titular del órgano interno de control (OIC), Jesús George, presentó un informe del alto porcentaje de observaciones no solventadas del ejercicio del gasto 2021, el consejero Ciro Murayama –quien luego presentó el cálculo referido, del ajuste inflacionario– no sólo reprochó al contralor del INE que exhibiera ese tipo datos cuando estaban en una sesión pública, divulgada en Internet, sino que le hizo notar que era invitado en una comisión especial no obligatoria por ley.

Según el informe presentado por George, el INE pidió para este año 18 mil 827 millones de pesos, de los que la Cámara de Diputados aprobó 13 mil 914 millones. Luego puntualizó que de 72 observaciones hechas a 17 unidades, 63 no han sido solventadas, según los alcances de la auditoría DAOC/10/ES/2021.

En su intervención, el consejero Ciro Murayama subrayó que el INE tiene las mismas facultades constitucionales, así que debería tener los recursos pedidos para afrontarlas.

“Entonces, que nadie espere magia y que se tomen decisiones con responsabilidad”, expuso en referencia a la discusión que se dará para definir el presupuesto del INE 2023.

El representante de Morena, Jaime Castañeda, expuso la necesidad de que los consejeros se conduzcan con mayor autocrítica.

Este partido –que en días pasados interpuso una queja ante el OIC por el pretendido gasto de 11.6 millones para elaborar, con personal externo, un informe de gestión del consejero presidente Lorenzo Córdova– confió en que el proyecto presupuestal para el año próximo tenga como eje una lógica de compromiso republicano y de austeridad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:17:08 - Protesta personal médico por escasez de insumos básicos como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, en el CAE
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
19:28:23 - ¡México golea a Chile y va a cuartos de final del Mundial Sub-20!
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016