De Veracruz al mundo
Inflación llega a 7.99% anual en junio; la más alta desde 2001.
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, por su parte, incrementó 1.22 por ciento a tasa mensual y anual 13.58 por ciento.
Jueves 07 de Julio de 2022
Por: La Jornada
CDMX.- El incremento general de precios al consumidor en México apretó el paso en junio, al subir a 7.99 por ciento interanual de 7.65 interanual en mayo, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ante presiones en los alimentos, tanto procesados como frescos, así como el continuo incremento en los precios agropecuarios y de combustibles, la inflación general en México registró su nivel más alto desde enero de 2001, cuando alcanzó una variación de 8.11 por ciento, pero también la inflación de junio de este año es la más elevada para un mismo mes desde 2000, cuando alcanzó 9.41 por ciento, según cifras del Inegi.

De acuerdo con el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación general mensual fue de 0.84 por ciento en junio, con respecto a mayo pasado, ubicándose nuevamente por encima del estimado del consenso del mercado de 0.82 por ciento.

En los últimos 12 meses, la presión sobre los precios al consumidor en México provienen de productos que son indispensables para la ciudadanía como los alimentos, con un alza anual de 13.4 por ciento; el pan, con un alza de 19.1 por ciento; tortilla, 14.5 por ciento; leche, huevo, gasolina bajo octanaje, tarifas aéreas o restaurantes, con incrementos de 13.1, 24, 7.3, 2.5 y 9.5 por ciento, respectivamente.

México en canasta de consumo
El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, la cual está integrada por un subconjunto de 176 productos y servicios del INPC, aumentó a tasa mensual 0.97 por ciento en junio y anual, 8.55 por ciento, muy arriba de la inflación general.

Así, la inflación anual al consumidor de la canasta de consuma mínimo alcanzó un nuevo máximo desde que inició su medición en agosto de 2019, precisó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económicos de Monex.

Tan sólo en el mismo periodo de 2021, las variaciones correspondientes de la canasta de consumo mínimo fueron de 0.66 y 7.02 por ciento, en ese orden.

En junio, la inflación subyacente, que excluye de su medición los productos de alta volatilidad de precios como son los energéticos y los agropecuarios, y sí los de los bienes y servicios, sigue cuesta arriba, pues subió 0.77 por ciento mensual, la mayor para un sexto mes desde 1999; asimismo, hiló 19 meses al alza. Mientras que en su medición anual reportó un incremento de 7.49 por ciento, la mayor desde 2000.

Por su parte, la inflación no subyacente, aquella que sí incluye productos de alta volatilidad como los precios agropecuarios y energéticos, incrementó 1.07 por ciento mensual y 9.47 por ciento a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías aumentaron 1.0 por ciento y los de servicios, 0.50 por ciento. Dentro no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.76 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.49 por ciento.

Inflación al productor
Por su parte, la inflación considerada como la del futuro, la del productor total, incluyendo petróleo, aumentó 0.86 por ciento a tasa mensual y 10.52 por ciento anual. En el mismo mes de 2021 creció 0.82 por ciento a tasa mensual y 7.10 por ciento a tasa anual.

A tasa mensual y por grupos de actividades económicas, los precios de las actividades primarias subieron 1.25 por ciento, los de las actividades secundarias, 0.96 por ciento y los de las actividades terciarias, 0.57 por ciento.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, por su parte, incrementó 1.22 por ciento a tasa mensual y anual 13.58 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:17:08 - Protesta personal médico por escasez de insumos básicos como jabón, gasas, guantes, sábanas y medicamentos, en el CAE
21:06:59 - Programas sociales solo son paliativos que no resuelven las causas estructurales de la pobreza ni crean desarrollo productivo
21:05:53 - Llama dirigente estatal del PAN al Congreso local a no encubrir a responsables de daño patrimonial de 2 mil 372 mdp
21:04:44 - Vota 98% de trabajadores petroleros de la Sección 16 del STPRM de Villa Cuichapa a favor del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2025-2027
20:13:26 - Notariado Público, primordial para la seguridad jurídica y patrimonial: Alberto Islas
19:31:19 - Impuesto a Tabaco y bebidas azucaradas nos llevarán a la quiebra: ANPEC
19:29:30 - Claudia Sheinbaum envía nombramientos de comisionados al Senado
19:28:23 - ¡México golea a Chile y va a cuartos de final del Mundial Sub-20!
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016