XALAPA.- Aunque en México, el 82.2 por ciento de los casos activos registrados de Covid-19 se presentaron en personas que residen en zonas metropolitanas (ZM), para el caso de la ZM de Acayucan, presentó el menor registro de casos confirmados (946), y al 31 de julio de 2022 se registraron solo 13 casos activos. Sin embargo, según datos del análisis del Visor Geoespacial de la Pobreza y Covid-19 en los municipios de México, realizado por el Coneval, en los tres municipios que componen la zona metropolitana de Acayucan, el porcentaje de población en situación de pobreza para 2020 osciló entre 63.1 y 71.3 por ciento. En contraparte, Tampico registró la cifra más alta, con más de 500 casos activos y mayor incidencia con hipertensión (19.1 por ciento), con obesidad (15.3 por ciento) y con diabetes (12 por ciento). Los datos del análisis del Visor Geoespacial de la Pobreza y Covid-19 en los municipios de México revelaron que hasta el 31 de julio de 2022 en 99 por ciento de los municipios del país (2,445 de 2,469) se ha registrado al menos un caso positivo de Covid-19. Refirió que en los 24 municipios en los que no se han registrado casos confirmados de Covid-19 están relativamente aislados y localizados en regiones montañosas, con baja densidad de población y muy bajo o bajo grado de accesibilidad a carretera pavimentada. De éstos, 20 de estos municipios se localizaron en el estado de Oaxaca, lo que representó 3.5 por ciento del total de municipios de dicho estado. Por otro lado, de las ZM con mayor número de contagios registrados (superior a 100 mil), la de Puebla-Tlaxcala tuvieron el porcentaje más alto de casos registrados que permanecen activos (3.5 por ciento). La ZM del Valle de México concentró 27.8 por ciento de los casos activos registrados de todo el país. En los municipios que no son parte de las ZM se localizó 17.8 por ciento de los casos activos registrados. De igual forma, 205 mil 182 personas de 60 años o más han fallecido debido a la Covid-19. Poco más de la mitad de estos fallecimientos (103 mil 211) se registraron en 48 municipios de los 2,469 que integran el país. Las demarcaciones territoriales o municipios con más de 4 mil defunciones fueron Iztapalapa (Ciudad de México) con 5,135; Puebla (Puebla) con 4,988; Guadalajara (Jalisco) con 4,872; Gustavo A. Madero (Ciudad de México) con 4,391 y Ecatepec de Morelos (Estado de México) con 4,205.
|