XALAPA.- Con la esperanza de que no resulte otra experiencia fallida como la del INSABI, y con el antecedente reconocido por el propio director del IMSS, Zoé Robledo, de que Veracruz es la entidad con más déficit en médicos especialistas en el país, con una demanda de mil 318 galenos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en breve se instalarán las mesas para la transición al Plan de Salud IMSS-Bienestar en Veracruz. El organismo informó que en reunión con el gobierno de Veracruz este fin de semana se revisó el proceso para instalar la mesa de transición al IMSS-Bienestar, así como las principales brechas en materia de infraestructura, personal de salud, medicamentos y material de curación y regularización de trabajadores. El IMSS precisó que en cuanto se firme el Acuerdo marco, se instalarán diversas mesas de transición específicas para analizar las principales acciones que fortalezcan a las unidades en el Primer, Segundo y Tercer Nivel de atención, además de crecer e invertir en las instalaciones del Régimen Ordinario para las y los derechohabientes del Instituto. Refirió que el levantamiento de diagnóstico que se efectuó del 15 de febrero al 5 de marzo de 2022 reveló la necesidad de contratar especialistas y fortalecer las plantillas con la llegada de médicos cubanos. El análisis también señaló la necesidad de realizar compras consolidadas de equipamiento y en la parte de infraestructura se identificaron los requerimientos más importantes de ampliación y fortalecimiento de hospitales. Por su parte, el gobierno estatal expuso en dicha reunión que invertirán para el 2023 mil 400 millones de pesos en obras de mantenimiento para hospitales y centros de salud de Veracruz, para que al finalizar el 2024, se hayan intervenido los 830 centros de salud existentes en la entidad. Por último, el gobierno estatal solicitó al IMSS realizar un diagnóstico de las Unidades Médicas Rurales (UMR) que opera IMSS-Bienestar, iniciando con el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos.
|