XALAPA.- Las intensas lluvias generadas por el paso de las ondas tropicales 25 y 26 han contribuido al lento ascenso de los niveles de los ríos, especialmente en la zona sur de Veracruz, por lo que la jefa del departamento de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes, exhortó a la población a tomar precauciones. Señaló que el único río que incrementó de manera súbita (en una hora) fue el Actopan, debido a que tiene una pendiente muy pronunciada. “Para la mañana de este martes el Actopan ya iba en descenso, se quedó a 1.94 centímetros por debajo de su nivel de desbordamiento”, explicó. Otro río en lento ascenso es el Tesechoacán, en la zona del San Juan, hacía la parte media y baja, así como del Papaloapan en su parte media y baja. “Los ríos San Juan, Tesechoacán, Papaloapan y Coatzacoalcos podrían tener incrementos en sus márgenes, por lo que la población debe extremar precauciones” alertó la experta. Jessica Luna advirtió que continuarán las lluvias a lo largo de esta semana debido a la persistencia de esta vaguada por el oeste del Golfo de México. Es muy probable que el nivel de estos ríos continúe en un lento ascenso debido a que persistirán las lluvias a lo largo de esta semana, tanto el centro, norte y sur de la entidad”, precisó. Refirió que la Conagua está dando seguimiento a los ríos y arroyos de respuesta rápida de la entidad, para informar a la ciudadanía de manera oportuna cualquier situación de desbordamiento. Por último, la meteoróloga adelantó que en la zona norte se registrará un frente frío y, de otorgarle un número la Conagua, será el primero de la temporada, la cual está a unas semanas de iniciar. Por otro lado, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el escenario para el bimestre septiembre-octubre es de ambiente ligeramente más caluroso de lo normal y lluvia acumulada igual o superior al promedio. La más reciente actualización del SMN indicó que septiembre será con lluvia acumulada igual o superior al promedio y octubre con precipitación dentro o inferior a la media. Igualmente, los meses de septiembre y octubre registrarán condiciones de ambiente ligeramente más caluroso en ambos meses. El modelo europeo también mostró un septiembre con lluvia acumulada dentro o mayor a lo normal. El organismo informó que el fenómeno de La Niña podría persistir buena parte del invierno 2022-2023 con una probabilidad del 60 por ciento; por lo que se prevé el desarrollo de más ciclones tropicales que el promedio anual. Según análisis de todas las instituciones dedicadas a la realización del pronóstico de ciclones, incluido el SMN, durante esta temporada de ciclones tropicales se desarrolla una cantidad superior a lo normal o promedio en la cuenca del Atlántico e inferior en el Pacífico Oriental. Mientras tanto, para la entidad veracruzana, continuará el temporal lluvioso durante toda la semana debido a la combinación de una vaguada ubicada en el oeste del Golfo de México y una dorsal en altura. De martes a viernes, se pronosticaron lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros por metro cuadrado (mm), con máximos de 50 a 70 mm en las cuencas del Pánuco y al Papaloapan; entre las cuencas del Tuxpan al Tonalá. Esos mismos valores se prevén para las regiones montañosas de la entidad. En estos días pueden presentarse lluvias superiores a los rangos señalados de forma más dispersa y estar acompañadas por tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible granizo). De igual forma, se espera viento dominante del Norte, Noreste y Este de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 40 km/h en la costa. El ambiente será relativamente caluroso a caluroso al mediodía en especial en zonas bajas, y el oleaje en las proximidades de la costa se estima de 0.5 a 1.0 metros.
|