8 de septiembre. | ||||
Día Internacional de la Alfabetización. | ||||
Miércoles 07 de Septiembre de 2022 | ||||
Por: Infobae | ||||
![]() |
||||
1575.- Gran erupción del volcán Pichincha en Ecuador. 1876.- El general Veintimilla da un golpe de Estado y pone fin al Gobierno de Antonio Borrero. 1879.- Tiene lugar en Punta Angamos (Perú) el combate naval de Angamos durante la Guerra del Pacífico. 1920.- El Comité Central del Partido del Congreso de la India aprueba el programa de Gandhi en la lucha no violenta contra Inglaterra. 1924.- Una revolución en Chile derroca al presidente Arturo Alessandri y da el poder al general Luis Altamirano. 1926.- Alemania es admitida en la Sociedad de Naciones, mientras España anuncia su retirada de la organización. 1933.- Ghazi I, sucesor de Faisal I, es coronado rey de Irak. 1941.- El ejército alemán comienza el sitio de Leningrado que durará hasta enero de 1944. 1944.- La Alemania nazi ataca Londres con un nuevo tipo de bombas volantes (V-2). 1951.- Estados Unidos y Japón firman sendos tratados de paz y de seguridad. 1967.- Proclamación de la República de Uganda. 1974.- El presidente Gerald Ford indulta a Richard Nixon de delitos cometidos durante su mandato. 1981.- Guatemala rompe las relaciones con el Reino Unido por la independencia de Belice. 1991.- Aprobada en referéndum la independencia de Macedonia con derecho a asociarse a una Yugoslavia de Estados soberanos. 1994.- Los últimos destacamentos aliados (Reino Unido, Francia y EEUU) de la Guerra Fría son despedidos con honores militares en Berlín. 1997.- El transbordador haitiano "Fierté Gonavienne" naufraga en el puerto de Montrouis (Haití): mueren 133 personas. 1999.- Extremistas musulmanes del Cáucaso ponen una bomba en un edificio de Moscú y mueren 93 personas. 2000.- Se clausura en Nueva York la Cumbre del Milenio de la ONU con la asistencia de 146 jefes de Estado o de Gobierno. 2006.- El dictador chileno Augusto Pinochet es desaforado por la Corte Suprema de Chile por su responsabilidad en el secuestro de 36 opositores y 23 casos de tortura en 1974. 2009.- El presidente afgano Hamid Karzai es reelegido presidente del país por mayoría absoluta. 2020.- El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) español informa de que el Bosón de Higgs interactúa con partículas elementales como los muones, un fenómeno "extremadamente infrecuente". 2020.- El escritor argentino Alberto Manguel dona su biblioteca, compuesta por 40.000 volúmenes, al Ayuntamiento de Lisboa. 2021.- Chile otorga el Premio Nacional de Artes a la bailarina británica Joan Turner, viuda del cantautor Víctor Jara, asesinado en la dictadura de Augusto Pinochet. - El agua vuelve a correr en la Fuente de las Peltas (Palatino romano), inactiva desde la antigüedad, tras una instalación que homenajea a la estructura original. NACIMIENTOS 1157.- Ricardo "Corazón de León", rey de Inglaterra. 1736.- Lorenzo Tiépolo, pintor italiano. 1824.- Jaime Nunó Roca, compositor español, autor de la música del Himno Nacional Mexicano. 1827.- Juan Valera, escritor español. 1830.- Frederic Mistral, poeta francés, Premio Nobel 1904. 1862.- Mariano Benlliure, escultor español. 1968.- Miguel Báez "El Litri", torero español. 1987.- Wiz Khalifa, rapero y actor estadounidense. 1989.- Tim Bergling, DJ sueco más conocido por Avicii. DEFUNCIONES 1645.- Francisco de Quevedo, escritor español. 1862.- Ignacio Zaragoza, héroe mexicano de la Batalla del 5 de mayo. 1949.- Richard Strauss, músico alemán. 1985.- John F. Enders, virólogo estadounidense, Premio Nobel de Medicina 1954. 2003.- Leni Riefenstahl, cineasta alemana. 2016.- Johan Botha, cantante sudafricano de ópera. - Prince Buster, músico jamaicano. 2019.- Camilo Sesto, cantante español. 2020.- Mikiso Iwasa, superviviente de Hiroshima y asesor de uno de los grupos de supervivientes y antinucleares. - Aurelio Iragorri Hormaza, político y exsenador colombiano. EFE |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |