De Veracruz al mundo
Plan B de reforma electoral: Comisión de Gobernación de Cámara de Senadores aprueba dictamen en menos de una hora.
La Comisión de Gobernación de Cámara de Senadores aprobó en menos de una hora y tras una votación unánime, el dictamen Plan B de reforma electoral.
Lunes 12 de Diciembre de 2022
Por: SDP Noticias.com
Ciudad de México.- El Plan B de la reforma electoral comienza a discutirse este 12 de diciembre en la Cámara de Senadores, donde ya se han anunciado 70 modificaciones a lo aprobado por la Cámara de Diputados.

Sin embargo, la oposición aseguró que pese a dichas modificaciones, acordadas por las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos no son suficientes, lo que deja al Instituto Nacional Electoral (INE) en riesgo.

De acuerdo con Ricardo Monreal, se llegó a la modificación de 70 artículos de leyes en materia electoral de la minuta recibida por los diputados.


Esto por considerar que existían inconsistencias constitucionales en el Plan B de reforma electoral.

“Identificamos bloques de inconstitucionalidad, ya eliminamos algunos de ellos, pero seguimos revisando y seguimos analizando con toda responsabilidad”

RICARDO MONREAL


La Comisión de Gobernación de Cámara de Senadores aprobó el segundo dictamen del Plan B de la Reforma Electoral
La Comisión de Gobernación de la Cámara de Senadores aprobó en la sesión de este lunes 12 de noviembre, el dictamen del Plan B de la Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Durante menos de una hora, los senadores que forman parte de la Comisión de Gobernación votaron de forma unánime el dictamen del plan B de la reforma electoral.

A la sesión solo se presentaron 10 senadores, todos ellos del bloque conformado por Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Lo anterior debido a que los legisladores de oposición que integran la misma comisión, se retiraron del debate luego de que argumentaron que la sesión que se celebró es ilegal.


Cabe destacar que pese a ser aprobada, el Plan B de la Reforma Electoral de AMLO aún no pasará al pleno del Senado, pues falta el aval de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda.



Morena aprobará Plan B de reforma electoral sin la oposición
Morena en el Senado logrará la aprobación del Plan B de la reforma electoral este lunes 12 de diciembre, luego de que decidiera sesionar solo en la Comisión de Gobernación.

Tras dicha decisión, la oposición se retiró, por lo que Morena aprobará solo el Plan B de AMLO.

Sin embargo, lo que sea aprobado por la comisión de Gobernación no podrá llegar al Pleno de la Cámara de Senadores hasta que éste sea aprobado por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda.

Ricardo Monreal: sistema de colaboración con Adán Augusto López debe permanecer
Tras la reunión con Adán Augusto López, Ricardo Monreal aseguró que el sistema de colaboración con el secretario de Gobernación debe permanecer.

Asimismo, aclaró que el secretario está de acuerdo con los cambios que se han incorporado; sin embargo, en la reunión Ricardo Monreal le planteó un bloque de inconstitucionalidades, de los que se han aceptado hasta ahora 6.

“Se ofreció a revisar…Aunque es facultad del Senado, tampoco somos entes aislados y reconocemos que este sistema de colaboración debe de prevalecer”

RICARDO MONREAL


De acuerdo con Monreal, López se llevó 3 planteamientos importantes para la reforma electoral:

inconstitucionalidades
vicios del procedimiento en la Cámara de Diputados
contenido de las normas que más no preocupan
“Yo lo que afirmo es que si no corregimos damos elementos a la Corte para que pueda ser revisado el actuar del poder legislativo”

RICARDO MONREAL


Adán Augusto López y Ricardo Monreal se reúnen para revisar Plan B de reforma electoral
Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación, y el líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se reunieron durante la mañana de este lunes para platicar sobre el Plan B de la reforma electoral.

En la reunión, Ricardo Monreal le explicó a Adán Augusto López cada una de las 70 modificaciones propuestas por el Senado al Plan B de la reforma electoral.

López Hernández arribó cerca de las 08:15 de la mañanera y tras ser recibido por Ricardo Monreal en oficinas de la Junta de Coordinación Política, la reunión duró alrededor de 70 minutos.

Al término de la reunión, sostienen una reunión con legisladores de los grupos parlamentarios de Morena, PT y Partido Verde para revisar los dictámenes del Plan B de la reforma electoral, previo a que sean discutidos.

Plan B de reforma electoral se discute con 70 modificaciones
Del análisis al Plan B de reforma electoral, se acordaron 70 modificaciones para discutir hoy, lunes 12 de diciembre en comisiones, aseguró Ricardo Monreal.

De estas modificaciones al dictamen de la reforma electoral.

Se modificaron:

18 artículos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
8 artículos de la Ley General de Partidos Políticos
3 artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación
1 artículo de la Ley General de los Médicos de Impugnación en Materia Electoral
38 artículos de la Ley General de Comunicación social
2 artículos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas
“Lo que no queremos es que la Constitución se altere…estamos cuidando la Constitución, estamos cuidando el futuro de la democracia de México”

RICARDO MONREAL


Grupo Plural va por eliminación del “cash” de partidos y candidatos en Plan B de reforma electoral
De acuerdo con Germán Martínez, senador de Grupo Plural, se puede contar con su voto si se elimina el dinero en efectivo para partidos y candidatos “que tanto le duele a la sociedad”, desde el Plan B de reforma electoral.

“Si algo quisieran eliminar, si algo le duele a la sociedad, es el dinero en efectivo que manejan los partidos y que manejan los candidatos, si van a limitar y a prohibir el dinero en efectivo, el cash, si van a eliminar el dinero en efectivo para partidos y candidatos, entonces cuenten con el voto de Grupo Plural”

GERMÁN MARTÍNEZ, GRUPO PLURAL

Asimismo, aseguró que fue un triunfo que no pasara el “plan a” de la reforma electoral y el presidente haya tenido que enviar su anunciado Plan B.

“Estamos en el plan B y hay un triunfo de haber derrotado el plan A, aquella ocurrencia de elegir por aplauso a los consejeros y a los magistrados”

GERMÁN MARTÍNEZ, GRUPO PLURAL


Sin embargo, la oposición continúa con la lucha para evitar que debilite al INE con las reformas secundarias a las leyes electorales.

“Un Plan B que está mal hecho que hicieron los duendes fraudulentos…no quiero que este país vuelva a la negra noche de los duendes de los duendes en las casillas electorales…el INE de hoy ha organizado más de 20 elecciones de gobernador y solo hubo reclamos en la de Puebla”

GERMÁN MARTÍNEZ, GRUPO PLURAL


Oposición advierte riesgo para el INE con Plan B de reforma electoral; no hubo tiempo para analizar minuta
Por su parte, Damián Zepeda, senador del PAN, lamentó que el dictamen con las 70 correcciones no se haya entregado a los integrantes de las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos sino hasta la medianoche del sábado 10 de diciembre.

Esto quiere decir que los senadores sólo tuvieron un día para analizar el dictamen del Plan B de la reforma electoral para comenzar con el debate este lunes 12 de diciembre.

Asimismo, aclaró que pese a las modificaciones anunciadas, continúan presentes los 3 ejes principales propuestos por AMLO y aprobados en la Cámara de Diputados que son dañinos para el INE.

Según Zepeda, continúan en el Plan B de la reforma electoral los temas para que el INE:

Debilitamiento de la estructura orgánica, de la autonomía, de la capacidad de acción y sanción del Instituto Nacional Electoral.
Permitir la propaganda electoral, sin contar aquella que diga que es pagada para tal efecto
Eliminar las sanciones graves y que a pesar de violaciones a la ley no se puedan quitar candidaturas.
Debilitamiento e injerencia en la integración de los órganos electorales locales.
“Eso me parece bastante delicado, de hecho, un aspecto de ellos que tiene que ver con los órganos electorales locales, tiene claros visos de inconstitucionalidad”

DAMIÁN ZEPEDA


Exconsejeros electorales entregarán carta a Ricardo Monreal por Plan B de reforma electoral
Alfredo Figueroa Fernández, exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE), compartió que este 12 de diciembre varios exconsejeros electorales entregarán una carta a Ricardo Monreal, en el marco del Plan B de la reforma electoral.

De acuerdo con la carta, luego de revisar las reformas aprobadas en la Cámara de Diputados la madrugada del 7 de diciembre, tienen la preocupación de que, de aprobarse en dichos términos, “no habrá garantías para la celebración de elecciones libres”




Asimismo, advirtieron que con dicha aprobación, habrá “muchos más riesgos” que beneficios, por lo que llamaron a abrir fotos y mecanismos de consulta para desahogar “de la mejor manera” la iniciativa.

La carta fue firmada por exconsejeras y exconsejeros del Consejo General del IFE e INE:

Virgilio Andrade
Marco Antonio Baños
Macarita Elizondo
Alfredo Figueroa Fernández
Beatriz Galindo
Teresa González Luna
Alejandra Latapí
Lourdes López
María Marván
Mauricio Merino
Rodrígo Morales
Benito Nacif
Jaqueline Peschard
Virgilio Rivera
Pamela San Martín
Arturo Sánchez Gutiérrez
Luis Carlos Ugalde
Leonardo Valdez
José Woldenberg

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:55:33 - Marchan maestros disidentes al Zócalo en CDMX; acusan compromisos incumplidos
11:29:32 - ¡Un exceso!, sanción impuesta por el TEPJF a ciudadana acusada por diputada
11:22:44 - Policías de la SSC señalan a altos mandos por malos tratos
09:31:45 - Presenta Sheinbaum el Mando Unificado Oriente
09:27:18 - Exportación de jitomate a EU cayó 12% este año
09:24:34 - Degrada Fitch a nivel basura los bonos de CIBanco, Intercam y Vector
22:11:58 - Senadores de Morena cierran filas con Adán Augusto López tras fuga de su exsecretario de Seguridad
22:10:20 - Sheinbaum publica en Diario Oficial 11 reformas, entre ellas desaparición, Telecom, Guardia Nacional y CURP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016