De Veracruz al mundo
En al menos seis alcaldías de la CDMX se detectó la tala clandestina de árboles.
Acusan que el suelo de conservación ha sido explotado en al menos 41 zonas
Sábado 24 de Diciembre de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- Las alcaldías con bosques abundantes señalaron al menos 41 zonas afectadas por la tala clandestina en la Ciudad de México, donde más del 50 por ciento de su territorio es suelo de conservación.

Cuajimalpa, Xochimilco, Tlalpan, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Milpa Alta respondieron una serie de solicitudes de información, que fueron elaboradas por El Heraldo de México.


Cuajimalpa respondió que en San Pablo Chimalpa, justo en la frontera con el municipio mexiquense de Huixquilucan, han tenido conocimiento de esta práctica.


También San Lorenzo Acopilco ha sido una zona afectada por esta conducta, hecho que fue denunciado por la alcaldía Cuajimalpa ante la Fiscalía General de Justicia capitalina.


En Xochimilco señalaron que esta práctica se da en zonas de alta montaña.


“En los poblados de San Francisco Tlalnepantla, San Andrés Ahuayucan y Santa Cecilia Tepetlapa, donde se atienden denuncias ocasionales por delitos de poda o tala de sujetos arbóreos sin que se medie autorización pertinente, no obstante las denuncia relacionadas con ese delito no se limitan a un sector del territorio de la demarcación”, dice el documento firmado por el subdirector de Conservación Ecológica, José Alberto Flores Flores.



En el caso de Tlalpan, que tiene mayor superficie, la lista de las zonas afectadas por la tala es mayor, principalmente en Santo Tomás Ajusco, San Miguel Ajusco y San Miguel Topilejo.

Desde 2019 a la fecha, esta demarcación ha presentado 33 solicitudes ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por las afectaciones al arbolado en zonas boscosas.

Parajes El Divisadero, Pentatlón, La Guitarra, Joya Grande y Joya Chica, Cañada Limpia, Agua Chica, Cantera, Las Espinas, Tlalpicaya, Xomulco, Contadero, Ciclovía-El Márquez, Texococol, Desparramadero, El Márquez, Vestido, El Murciélago, Tronquera-Encino, Los Bancos y Tepeyehual/Desaparramadero; el Bosque de San Miguel Topilejo, fueron denunciados por tala clandestina.


Pero en el caso de aseguramiento de vehículos con trozos de madera fueron señalados la Carretera Panorámica Picacho-Ajusco y el circuito Picacho-Ajusco, así como los parajes Tianguilo, El Florero, El Chupadero, Piedras Blancas, Apapaxtles, Ojo de Agua, Las Cruces, Las Espinas, Los Picachos, Maninal Sur, Manchón de Oyameles y Xocomulco.

La Alcaldía Magdalena Contreras, que se ubica en el poniente de la capital y tiene colindancias con el Estado de México, desde 2019 ha turnado al menos cuatro oficios ante la Profepa por la tala clandestina.

Y enlistó El Sauco, Zaculco, El Ahuajito, La Virgen, La Campana, Los Cardos, La Cascada, Las Cebadas, Ixtlahualtongo, Los Cajones, La Escondida y Corral de González, Monte Alegre, Paso de la Mula, El Perlillar, Rancho Tuerto, Vía Chiquita, Malpaso, Tlachinol y Tronco de Agua del Ejido de San Nicolas Totoloapan.



La alcaldía Álvaro Obregón, que también posee suelo de conservación, informó que no se ha presentado ningún caso de tala clandestina en sus zonas boscosas.

Milpa Alta, que se ubica al sur de la Ciudad de México, no respondió a la petición hecha por esta casa editorial.

A la Secretaría de Medio Ambiente local se le solicitó la cantidad de superficie afectada por la tala clandestina en la Ciudad de México, sin embargo dijo no ser competente para atender el tema de tala.

Recomendó buscar a la Profepa y ésta respondió “la materia de su solicitud no forma parte de las atribuciones que tiene conferidas esta Procuraduría Federal de Protección al Ambiente”.

Incluso, el 23 de julio de 2022, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que el crimen organizado está detrás de la tala clandestina.

"Hay una zona más que la quema tiene que ver la tala clandestina, hay una zona cercana a Morelos en donde está la comunidad de Topilejo y hay otra parte cercana al Estado de México, donde es parte de la comunidad del Ajusco, en donde hay tala y presumiblemente pudiera estar involucrado el crimen organizado, que se dedica a la tala”, dijo.

Sin embargo, la Fiscalía General de la República manifestó no tener información relacionada entre la tala clandestina y el crimen organizado en la capital del país.

“Se hace de su conocimiento que su solicitud fue turnada para su atención a las unidades administrativas que, de acuerdo a sus facultades, competencias y funciones, serían quienes pudieran realizar emitir pronunciamiento respecto a si cuentan con la información de su interés.

“De esta manera, las unidades administrativas manifestaron que después de realizar una búsqueda exhaustiva y minuciosa en sus bases, sistemas y archivos, no localizaron información relacionada con su petición”, sostiene una respuesta a una solicitud de información.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
20:13:42 - Aprueba Consejo de Desarrollo Municipal avance de la obra pública
19:26:34 - Accidente carretero deja dos muertos de la guardia estatal y tres personas heridas en Tamaulipas
19:25:36 - Gobernadora de Guanajuato asegura que en el rancho El Ramillete había abusos laborales
19:24:39 - Exigen justicia por desaparición de Bryan Quintero Apodaca
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016