De Veracruz al mundo
'Sazonar' bioplásticos biodegradables para que sean más resistentes.
Lunes 30 de Enero de 2023
Por: Europa press
Foto: AFP.
Madrid.- Científicos coreanos han descubierto una forma de 'sazonar' los plásticos biodegradables para hacerlos más resistentes. Basta con una 'pizca' de ácido tartárico o ácido cítrico.

Para ayudar a reducir la cantidad de residuos plásticos, algunas empresas están adoptando plásticos biodegradables que acaban desintegrándose. Sin embargo, a menudo ocurre que cuanto más fácilmente se desintegran estos materiales, más endebles son, rompiéndose a la menor presión. Una solución podría ser espolvorear aditivos, similares a los condimentos de sal y pimienta en la cocina, para aumentar su resistencia y dureza.

Algunos investigadores han utilizado aditivos derivados del petróleo, pero pueden ralentizar la degradación y son poco atractivos para los consumidores que desean productos elaborados con ingredientes naturales de origen biológico.

Por eso, Jeyoung Park, de la Sogang University, y su equipo, querían comprobar si "sazonar" un bioplástico biodegradable llamado poli(succinato de butileno) (PBS) con ácido tartárico o ácido cítrico derivados de la fruta podía mejorar las propiedades mecánicas del plástico. Publican resultados en Sustainable Chemistry & Engineering.

Los investigadores fabricaron PBS sazonado calentando primero ácido succínico y 1,4-butanodiol con pequeñas cantidades de ácido tartárico o cítrico. A continuación, añadieron butóxido de titanio (IV) y secaron los productos. En las pruebas, las dos nuevas películas se estiraron más del doble antes de romperse y dejaron pasar menos oxígeno que el PBS puro.

Estos resultados indican que, a diferencia de la versión original, los nuevos materiales podrían utilizarse con éxito para bolsas o envases de alimentos, dicen los investigadores. Además, los dos materiales experimentales eran más resistentes que muchos plásticos biodegradables convencionales y que algunos productos derivados del petróleo.

Un posible inconveniente es que los nuevos polímeros con aditivos tardaron algo más en descomponerse en agua que el PBS puro durante 14 semanas, aunque esto podría ser beneficioso para aplicaciones de envasado de alimentos en entornos húmedos. Dado que el método de "sazonado" es relativamente sencillo, los investigadores afirman que los nuevos plásticos podrían fabricarse con los procesos industriales actuales, sustituyendo potencialmente a los polímeros derivados del petróleo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:14:10 - ONG exige sanciones para México por normativas insuficientes que combatan el aleteo de tiburón
09:12:03 - Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa menos contaminante y ahorra agua
09:09:48 - Conanp, Semar y Sea Shepherd alistan salida del Crucero de Observación Vaquita Marina 2025
09:07:57 - Semarnat autoriza proyecto inmobiliario en playa de Yucatán pese a casi 100 impactos negativos
22:52:49 - Podrían cambiar oficinas gubernamentales del centro de Xalapa para disminuir tráfico, indica Griego, pero se tiene que hablar con Nahle
22:49:28 - Siete alcaldes electos de otros partidos brincaron a Morena; Nahle dice que hacen acuerdos, pero le molesta que le digan que es nepotismo
22:11:30 - Hoteleros de Veracruz esperan ocupación de entre 65 y 70% durante vacaciones de verano, pero hay incertidumbre, por aranceles de Trump
21:55:02 - SIOP arranca con la demolición de un carril del puente Calzada II de Coatzacoalcos; desconectan servicios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016