De Veracruz al mundo
Excedente petrolero, a 2 mmdp de cubrir subsidio a gasolinas: Hacienda.
Lunes 30 de Enero de 2023
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Los ingresos petroleros por sí mismos no alcanzaron a compensar el costo de los subsidios en gasolinas el año pasado, exhibieron los funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al presentar el informe sobre finanzas y deuda públicas al cierre de 2022. El excedente por la venta de petróleo en el marco de precios internacionales altos se quedó a 2 mil 98 millones de absorber las pérdidas de contener el precio de los combustibles para el consumidor final.

De acuerdo con los datos reportados por Hacienda, el excedente de recursos provenientes de la venta de petróleo fue de 394 mil 508.6 millones de pesos, mientras el costo que absorbió la federación por subsidiar las gasolinas alcanzó 396 mil 607.2 millones de pesos. Este último monto se compone de 288 mil 602.5 millones de pesos que no entraron a la hacienda pública por impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), según se tenía previsto en el programa y 108 mil 4.7 millones de pesos más que salieron de otras bolsas para compensar el subsidio.

A lo largo del año pasado, los funcionarios de Hacienda, encabezados por el secretario Rogelio Ramírez de la O, declararon que los ingresos extra que se estaban obteniendo por el encarecimiento del petróleo a nivel internacional compensarían el subsidio a gasolinas —la medida eje del Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic), presentado en mayo—. No ocurrió así. Sin embargo, la dependencia sostiene que sin este gasto, la inflación habría escalado hasta a 12 o 14 por ciento al cierre del año pasado.

“Ya hemos los picos de inflación a nivel global y es muy probable que nos estemos acercando al final del ciclo de ajuste monetario en los distintos bancos centrales de las economías alrededor del mundo”, explicó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, durante la presentación del informe. Agregó que la inflación en México tocó su máximo en septiembre de 2022, cuando alcanzó 8.7 por ciento y se espera que este año comience a bajar con lo que también se podría reducir la tasa de referencia del Banco de México.

Rodrigo Mariscal, economista jefe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, destacó que el Pacic “ha cumplido su objetivo”, ayudó a que la inflación fuera más atenuada al cierre del año pasado, cuando cerró en 7.8 por ciento. El funcionario ejemplificó con la canasta básica de productos definida por la Procuraduría Federal del Consumidor, cuyo precio se ha encarecido 3.8 por ciento, frente a la canasta de alimentos contenida en el índice nacional de precios al consumidor, que lo ha hecho en 12 por ciento.

Sobre qué apoyos concretos se darán a Petróleos Mexicanos (Pemex) en este año, según lo referido por el presidente Andrés Manuel López Obrador el viernes pasado, el subsecretario Gabriel Yorio no dijo nada concreto. Explicó que se seguirá apoyando a la petrolera por el lado fiscal, al mantener el derecho de utilidad compartida (DUC) en 40 por ciento, un gravamen que al inicio de esta administración era de 65 por ciento.

“Llevamos cuatro años de apoyos recurrente a la empresa”, zanjó Yorio, al tiempo que, dijo, la reducción en la carga del DUC ha permitido a Pemex un flujo anual de 3 mil a 4 mil millones de dólares y su situación financiera en la calificación soberana se ha estabilizado, al tiempo que, aseguró, se puede advertir que el precio del petróleo seguirá alto, lo cual beneficiará a la petrolera.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:14:10 - ONG exige sanciones para México por normativas insuficientes que combatan el aleteo de tiburón
09:12:03 - Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa menos contaminante y ahorra agua
09:09:48 - Conanp, Semar y Sea Shepherd alistan salida del Crucero de Observación Vaquita Marina 2025
09:07:57 - Semarnat autoriza proyecto inmobiliario en playa de Yucatán pese a casi 100 impactos negativos
22:52:49 - Podrían cambiar oficinas gubernamentales del centro de Xalapa para disminuir tráfico, indica Griego, pero se tiene que hablar con Nahle
22:49:28 - Siete alcaldes electos de otros partidos brincaron a Morena; Nahle dice que hacen acuerdos, pero le molesta que le digan que es nepotismo
22:11:30 - Hoteleros de Veracruz esperan ocupación de entre 65 y 70% durante vacaciones de verano, pero hay incertidumbre, por aranceles de Trump
21:55:02 - SIOP arranca con la demolición de un carril del puente Calzada II de Coatzacoalcos; desconectan servicios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016