De Veracruz al mundo
“Ayudamos de manera voluntaria”: los Topos Tlatelolco viajan a salvar vidas en Turquía.
15 integrantes de la agrupación de rescate mexicana han viajado este jueves a Turquía para sumarse a las tareas de rescate
Viernes 10 de Febrero de 2023
Por: El Heraldo de México
Foto: .Twitter / @topos
CDMX.- La madrugada de este jueves al menos 15 integrantes de la Brigada de Rescate Topos Tlatelolco A.C., mejor conocidos como los Topos, viajaron a Turquía con el objetivo de ayudar en las labores de rescate de sobrevivientes en las zonas afectadas por los dos terremotos que azotaron la zona el lunes pasado y que han dejado hasta ahora más de 21 mil víctimas mortales, de acuerdo con los más recientes reportes emitidos por las autoridades locales. Así lo confirmó Iván Barrientos, integrante de la agrupación desde 2006 a El Heraldo Digital.

En entrevista recordó que fue hace casi cuatro décadas, en febrero de 1986, cuando la asociación civil sin fines de lucro quedó constituida legalmente, luego de haber surgido tras los sismos de septiembre de 1985 y que devastaron a la Ciudad de México. Desde entonces el grupo de voluntarios ha trabajado coordinadamente en las labores de búsqueda y rescate de víctimas en situaciones de desastre, ya que están capacitados para atender emergencias como terremotos, huracanes, accidentes aéreos, explosiones e incendios.



"Los hombres topo" viajan a Turquía
Cabe recordar que la brigada eligió ese nombre luego que en los medios de comunicación se referían a los rescatistas como "hombres topo", debido a que se mantenían debajo de la tierra mientras buscaban en los escombros poder encontrar algún superviviente durante los terremotos de 1985 en la CDMX. Ahora, harán lo mismo desde Turquía durante al menos 10 días, tiempo que podría extenderse hasta un mes, algo que "va a depender mucho de los recursos y las facilidades", contó Barrientos.

Desde que se constituyeron legalmente en 1986 la asociación está formada por voluntarios que trabajan en labores de rescate, apoyo o asistencia a algunas víctimas ante una emergencia y están capacitados para atender a la población en casos de terremotos, huracanes, accidentes aéreos y ferroviarios, explosiones, incendios urbanos y también forestales, enfatizó Iván durante la entrevista, quien es físico de profesión y se integró a los Topos en 2006.


Actualmente la asociación sin fines de lucro está conformada entre 50 y 60 personas de manera activa, aunque durante los terremotos de Juchitán (7/09/17) y de la CDMX (19/09/17) "se activaron más de 100", recordó. En el transcurso de estos casi 17 años Barrientos apoyó tras el terremoto de Haití (12/01/10): "Estuve apoyando en Haití y después se vinieron los siguientes años algunas misiones para Guatemala, Perú y El Salvador, posteriormente sucedió lo del 2017 tanto en Juchitán, Oaxaca como en la CDMX.

Los Topos brindan ayuda de manera voluntaria

Iván Barrientos recordó que la asociación subsiste gracias a las donaciones privadas, con las cuales pueden solventar los gastos de transporte, alimentación y poder adquirir herramientas que utilizarán durante sus labores de rescate. "Cada cierto tiempo hacemos campaña para tratar de reunir fondos y estar preparados para la emergencia, estos fondos se utilizan regularmente para herramientas y cursos, el equipo personal que nosotros estamos uniformados corren de momento por los gastos del propio individuo, es decir, el voluntario", contó.


La mayoría de quienes conforman la brigada de los Topos tienen una profesión, o lo que Barrientos denomina "un trabajo estable o estamos de godínez en una oficina o tenemos tal vez alguna empresa", como es su caso, ya que cuenta con una empresa de algoritmos de inteligencia artificial. "Pero nuestra labor es voluntaria, es decir, no vivimos del rescate ni estamos en el ámbito del rescate al cien por ciento, porque tenemos nuestras profesiones aparte", enfatizó.

El brigadista hizo hincapié en el voluntariado dado que existen otras agrupaciones que se hacen pasar por Topos para solicitar donativos: "La información institucional es Brigada de Rescate Topos Tlatelolco A.C., la protegemos contra grupos que pudieran hacer mal uso de la marca, sin embargo, es una situación que tenemos en la cual las autoridades aún no han respondido a las denuncias que hemos hecho respecto a que otros grupos han usado nuestra marca", recordó.

3 años de preparación para pertenecer a la brigada

Barrientos comentó que para formar parte de la brigada es necesario certificarse: además de tomar cursos se requiere asistir a las prácticas que se realizan con frecuencia: "Podrías tener una carrera de militar o médico y aún así tienes que coordinarte con el grupo. No puedes entrar solamente así; es un curso propedéutico de un año, todos los domingos a las 9 de la mañana. Durante un año tienes que asistir a las prácticas, y luego son otros dos años de formación para los diferentes ámbitos y conocer bien los lineamientos de la agrupación y los protocolos internacionales."

El brigadista reconoció el espíritu de voluntariado y generosidad que motiva a las personas a formar parte de los Topos: "El voluntariado es una situación personal (...), sobre todo en una sociedad muy egoísta en la que vivimos. Entonces, no se trata solo de espacios ni de tiempo libre, realmente es una labor para la cual tienes que estar motivado, entusiasmado, estar dispuesto, tener la dedicación y la voluntad para ayudar", declaró.

Entrenamiento y capacitación constante

Los integrantes de la asociación se entrenan cada fin de semana, reconoce Iván, quien detalló que además de realizar prácticas durante el verano o el invierno, "nos vamos al bosque 15 días para tener autosuficiencia y comprobar que tenemos las capacidades".

A esto se suman los cursos que imparten a instituciones de manera privada, y aquellos que toman con otras agrupaciones como la secretaría de Marina, el Ejército, Guardia Nacional o incluso Cruz Roja, ERUM, Bomberos Sin fronteras, Bomberos de Ciudad de México y Médicos sin Fronteras.

Además, es de destacar que la asociación civil colabora también con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios del Sistema de Naciones Unidas (OCHA) y de la Liga Internacional de Rescate y Asistencia (RIAL), están certificados por el Gobierno de la CDMX y son integrantes del Comité de Manejadores de Perros de Búsqueda y Rescate y colaboradores de Bomberos Unidos sin Fronteras.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:04:40 - Movimiento Ciudadano acusa a Noroña de bloquear reforma salarial y entrega carta a AMLO
17:02:31 - Casi 800 palestinos muertos en Gaza al intentar recibir ayuda: ONU
17:00:55 - ¿Cómo saber si están espiando mi teléfono? En esto te debes fijar
16:59:36 - Los 5 libros mejor adaptados al cine (que quizá no sabías que venían de una novela)
16:57:24 - Prenden fuego a bar en SLP; reportan varios heridos por golpes y crisis nerviosa
16:56:12 - Investigan homicidio de familia en Jalisco tras alerta de menor sobreviviente
16:55:08 - Sheinbaum responde a abogado de Ovidio Guzmán: 'No hay contubernio ni complicidad con nadie'
16:51:48 - Con un dron lanzan explosivos a instalaciones de la policía en Guanajuato
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016