De Veracruz al mundo
En Michoacán impedirán se exporte a EU aguacate producido sin permiso.
Domingo 12 de Febrero de 2023
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El gobierno de Michoacán alista un esquema de certificación ambiental para impedir que se exporte a Estados Unidos el aguacate que es producido en zonas forestales en las que se cambió el uso de suelo sin contar con el debido permiso.


Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador morenista, reconoció que “es urgente” tomar esta medida para garantizar que las huertas cumplan con las normas adecuadas para cuidar el entorno y evitar que se comercialice el fruto que se cultiva en aquellas que son irregulares.

“Es prioritario y responsabilidad de los gobiernos federal y estatal supervisar que aquellos que forman parte de la cadena productiva se coordinen para dar cumplimiento con la ley”, subrayó el mandatario.

Recordó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tiene valores muy específicos, como el respeto a los derechos laborales y el tema ambiental, factores que los tres países involucrados deben cumplir; es por ello “que ya tenemos listo el esquema de certificación”, aseguró.

En este contexto, el pasado 2 de febrero un particular presentó una queja ante la comisión ambiental del T-MEC por el daño que causa la siembra irregular de aguacate al entorno natural debido a la sobrexplotación de agua y a la afectación de los bosques de la entidad.

De acuerdo con las autoridades estatales, hace al menos 20 años que no se ha autorizado ningún cambio de uso de suelo para el cultivo de aguacate; no obstante, en Michoacán hay actualmente unas 180 mil hectáreas de plantíos de dicho fruto, cuando hace 20 años sólo existían 120 mil, según diversas asociaciones de productores.


Incluso, en la pasada temporada de incendios forestales (2022) la Secretaría del Medio Ambiente del estado presentó 80 denuncias por considerar que hubo quemas provocadas para poder hacer el cambio de uso de suelo.

La franja aguacatera abarca 46 municipios acreditados para la exportación, con 154 mil hectáreas, donde se siembra aproximadamente 80 por ciento del fruto que se vende a otras naciones. Con base en datos del Banco de México, se calcula que las exportaciones de aguacate en 2022 habrían representado a México un ingreso de más de 3 mil 300 millones de dólares.

Por otra parte, el gobierno de Michoacán dio a conocer que, junto con la Federación y los productores agrícolas autorizados para exportar, buscan alcanzar la formalización laboral de 308 mil jornaleros agrícolas, durante la instalación de un comité de seguimiento encabezado por Ramírez Bedolla.

Aseguró que Michoacán está “dando un paso importante en el cumplimiento del artículo 23 del T-MEC”, donde se aborda lo relativo a las condiciones los trabajadores que intervienen en la producción de aguacate, mango y limón.

“Tenemos que acreditar el cumplimiento de los derechos laborales y enfilarnos a una situación de competitividad internacional”, recalcó el gobernador, quien afirmó, además, que hay unos 120 mil jornaleros locales que ya cuentan con el beneficio de la seguridad social.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
09:51:40 - Arrasa Israel viviendas en Gaza con fines de limpieza étnica: ONU
09:50:27 - Padre e hija mueren sepultados tras deslizamiento de tierra en Edomex
09:49:08 - Ataque en Valle de Santiago, Guanajuato, deja 7 víctimas
09:46:20 - Obispo de Apatzingán acusa a ministros de SCJN de actos de idolatría
09:45:08 - Día mundial del Alzheimer: En México 1.5 millones de personas viven con algún tipo de demencia
09:27:04 - Destituyen a mandos policiacos y piden revocación del alcalde tras segundo caso de muerte de una mujer en separos de Salina Cruz
09:25:36 - Violencia sexual infantil: ¿cómo reconocerla, prevenirla y actuar a tiempo?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016