De Veracruz al mundo
Exhorta Coparmex al Senado y a la Corte a rechazar el llamado Plan B de la reforma electoral por atentar contra la democracia.
Lunes 13 de Febrero de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Ante la posible discusión y aprobación de las reformas restantes del llamado Plan B en materia electoral, empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hicieron un enérgico llamado a los Senadores a no atentar contra los derechos político-electorales conquistados por los ciudadanos. “Hacemos un último y enérgico llamado al Senado para que atiendan con responsabilidad las implicaciones que, tal como lo señaló el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), tendrán estas reformas en la celebración de elecciones libres”, señalaron. También extendieron su llamado a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que, tras la revisión de las acciones de inconstitucionalidad del Plan B, se declare que las reformas no se apegan a lo establecido en nuestra Carta Magna. La Coparmex afirmó que serán los ciudadanos los más perjudicados con el Plan B, ya que se pone en riesgo la posibilidad de tramitar o reponer su credencial de elector; se desmantelaría la estructura de Módulos del INE. Además, se despedirían a cerca de 2 mil funcionarios del INE que organizan las elecciones y capacitan a los ciudadanos para que instalen las casillas y cuenten los votos, lo que a su vez, afectaría la confiabilidad del Programa de Resultados Electorales Preliminares. El organismo empresarial avaló también el análisis de los consejeros del INE, respecto a las afectaciones que habría al instituto, a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE´s) y a la democracia, debido a la desaparición de vocales en las juntas distritales, lo que tendría como consecuencia la disminución del número de casillas instaladas poniendo en riesgo la elección e incluso podría darse la anulación. La Coparmex señaló que otros peligros latentes serán los relacionados con la autonomía del instituto, con la integración del padrón electoral, o con asegurar una contienda en la que exista equidad y una correcta fiscalización de los recursos utilizados para la contienda electoral. La cámara empresarial reiteró que éste no es momento de una nueva ley o legislación electoral, ya que las modificaciones propuestas, generarían incertidumbre en todo el proceso electoral de 2024 en el que se tiene prevista la participación de por lo menos 95 millones de mexicanos para renovar, entre otros cargos, la presidencia de la República, diputados y senadores, congresos estatales, así como nueve gubernaturas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:57:24 - Prenden fuego a bar en SLP; reportan varios heridos por golpes y crisis nerviosa
16:47:21 - Muere Alberto Pedret, actor de doblaje en 'Armageddon', 'Los Intocables' y narrador en 'El Señor de los Anillos'
16:44:51 - ¡Es oficial! SEP publica nuevo calendario escolar 2025-2026 con 5 días más de vacaciones; estos son los puentes y descansos
14:31:42 - Impulsa Ayuntamiento desarrollo comunitario a través del arte
14:12:34 - Pemex, una empresa con gran potencial hacia el futuro, dice Sheinbaum
14:09:33 - Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico tras acuerdo con EU
14:07:38 - Pogacar recupera liderato en el Tour de Francia y busca ser histórico
13:51:44 - Trump llega a Texas para evaluar daños tras inundaciones en Kerrville
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016