|
Foto:
.
|
XALAPA.- A pesar de que el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, ya respondió a la petición de reclasificar las tarifas eléctricas en el sentido de que no lo va a hacer porque en Veracruz no hace suficiente calor, pues según él la entidad no rebasa los 33 grados centígrados, de acuerdo con Porfirio Díaz Ochoa, vocero de la Organización Movimiento de Resistencia Civil “Chucho el Roto”, por ley, Veracruz merece una reclasificación de sus tarifas de energía eléctrica, no en los 212 municipios, pero por lo menos en el 50 por ciento de los municipios como Actopan, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Tierra Blanca, entre muchos otros. El dirigente social insistió que en al menos 110 municipios veracruzanos se requiere reclasificación en las tarifas de energía eléctrica. “Yo creo que a nuestro director (Manuel Bartlett) le falta información del Estado y le falta conocer nuestro estado”, cuestionó al lamentar que no exista voluntad política de parte de todas las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión y menos aún del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “quien ha dicho que no las va a reclasificar (las tarifas eléctricas) porque en Veracruz no hace suficiente calor, que no rebasamos los 33 grados”. Y es que, Díaz Ochoa recordó que Veracruz no sólo es Perote, también es Minatitlán, Coatzacoalcos, Actopan, Úrsulo Galván, Poza Rica, entre muchos otros donde se superan los 33 grados centígrados. La asociación civil que lleva más de 20 años en esta lucha, la integran 22 municipios, ubicados en radio de 60 kilómetros de la Central Núcleo Eléctrica de Laguna Verde y más de 40 mil usuarios. En 2011, sus integrantes y su líder el ex diputado local, Francisco Fernández Morales, mejor conocido como “El Potro”, acordaron no pagar el recibo de luz del bimestre mayo-junio, como medida de presión en su demanda de aplicar tarifas justas. En ese entonces, Fernández Morales, llevaba más de tres años en prisión, acusado de delitos de amenazas a funcionarios públicos por extorsión, privación de la libertad y por impedir en forma total el acceso al inmueble de la CFE. Fue hasta 2012 cuando obtuvo su libertad. Posteriormente, el pasado 26 de octubre de 2022, Francisco Fernández desapareció en San Isidro, municipio de Actopan, y es la fecha que no se sabe nada de su paradero. Al respecto, el vocero del Movimiento Chucho El Roto recordó que van 111 días de su desaparición, al tiempo de lamentar la falta de avances en la investigación y de un pronunciamiento claro por parte de la Fiscalía General del Estado. “Lo único que sabemos es lo que dijo el Gobernador, que se le busca con vida. Su familia está esperando un pronunciamiento. Hay una secrecía en la investigación, nosotros hemos sido muy respetuosos de la investigación” y recordó que en su momento hubo varias jornadas de búsqueda.
|