De Veracruz al mundo
Peso retrocede; cotiza a 18.63 por dólar.
En la apertura de mercados americanos, el peso mexicano se deprecia 0.66 por ciento ante la divisa estadunidense para cotizar en alrededor de 18.6350 unidades por dólar.
Miércoles 15 de Febrero de 2023
Por: La Jornada
CDMX.- A raíz de que el dato de inflación de Estados Unidos conocido ayer no registró toda la desinflación que esperaban los analistas, los mercados financieros enfrían los ánimos para las ganancias, mientras el dólar se fortalece.

En la apertura de mercados americanos, el peso mexicano se deprecia 0.66 por ciento ante la divisa estadunidense para cotizar en alrededor de 18.6350 unidades por dólar.

Es la tercera divisa emergente que presenta mayores pérdidas frente al dólar esta mañana, según datos de Monex.

En tanto, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales, se aprecia 0.52 por ciento a 103.645 unidades.

Tanto los precios al consumidor general, como los precios subyacentes en Estados Unidos, se moderaron a un ritmo más lento del previsto, y unido a la firmeza de variables como el mercado laboral despejan el camino para algún ajuste adicional de las tasas de interés, lo que dejan con incertidumbre a los mercados financieros.

En la agenda económica, las solicitudes de hipotecas en Estados Unidos cayeron 7.7 por ciento en la semana que finalizó el 10 de febrero, borrando el avance de 7.4 por ciento de la semana anterior. En particular, las peticiones de refinanciamiento disminuyeron 12.5 por ciento y las de compra se redujeron 5.5 por ciento; la tasa de interés de hipotecas a tasa fija a 30 años aumentó 21 puntos, a 6.39 por ciento, siendo la más alta en cinco semanas.

La producción industrial de Estados Unidos mensual real cero crecimiento (pronóstico 0.5 por ciento, anterior una caída de 0.7 por ciento) anual 0.8 por ciento.

Wall Street arrancó con caída y el Nasdaq cae 0.46 por ciento.

Los precios del crudo WTI caen 1 por ciento y operan en torno a los 78 dólares por barril, extendiendo las pérdidas por segunda sesión, en medio de preocupaciones sobre una demanda débil. El informe del API mostró que los inventarios de crudo de Estados Unidos aumentaron en 10.5 millones de barriles la semana pasada, muy por encima de las previsiones del mercado de un aumento de 321 mil barriles.

Por otra parte, los precios del petróleo están bajo presión después de que el gobierno estadunidense anunciara planes para liberar 26 millones de barriles de petróleo de sus reservas estratégicas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
21:10:50 - Presenta María Luisa Albores el chocolate del bienestar con 3 sellos, y dice que han acopiado 178.07 toneladas de café veracruzano
21:08:25 - Dice titular de Senasica que brote de gusano barrenador en Veracruz fue controlado, pero EU cierra la frontera
21:07:14 - Titular de la SIOP publica acuerdo que autoriza realizar despidos de personal en la dependencia para generar mejor dinámica
19:24:44 - Anuncia Trump aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto
19:23:46 - Coalición llama a incrementar impuestos a empresas de ultraprocesados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016