De Veracruz al mundo
Evade representante de la ONU confrontación con el gobernador de Veracruz, pese a descalificaciones del mandatario.
Como representante de la ONU, Alan García Campos asistió como observador a la reunión que sostuvo el mandatario estatal con las representantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, quienes se reunieron con autoridades estatales el pasado jueves 23 de noviembre.
Viernes 24 de Noviembre de 2023
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Luego de que la ONU se pronunció ante casos graves de desapariciones perpetradas por administraciones estatales, lo que molestó al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien en una conferencia de prensa se pronunció en contra del organismo internacional, pues cuestionó por qué no intervinieron en gobiernos anteriores, el coordinador de la Unidad de Graves Violaciones a los Derechos Humanos de la ONU, Alan García Campos, no quiso hablar sobre los comentarios del mandatario morenista, pues afirmó que es mejor atender temas importantes como la desaparición de personas en Veracruz. Como representante de la ONU, Alan García Campos asistió como observador a la reunión que sostuvo el mandatario estatal con las representantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, quienes se reunieron con autoridades estatales el pasado jueves 23 de noviembre. A pesar de las críticas que el gobernador hizo recientemente en contra de la ONU, el representante de la organización indicó que existen "puntos de coincidencia" con el gobernador, los cuales se centran en la necesidad de abordar temas urgentes como las desapariciones en Veracruz. “Yo no vengo aquí en una lógica de colocar una disputa en donde esté la Organización de Naciones Unidas. Yo lo que vengo acá es a encontrar justamente los puntos de coincidencia y yo le puedo decir es que el día de hoy esos puntos de coincidencia quedaron muy palpables en la voluntad no solamente del gobernador, sino de todas las autoridades y desde Naciones Unidas nos sentimos muy halagados de que tengan esa apertura”, dijo. El representante de la ONU aclaró que su presencia en Veracruz no tiene un fin confrontativo, sino todo lo contrario, pues es para atender la situación grave que existe en la entidad. Agregó que las recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos para las autoridades mexicanas y de Veracruz se deben a las altas cifras de desapariciones que se registran en todo el país. Por último, el coordinador recordó que la ONU puede activar mecanismos a partir del Comité en Contra de la Desaparición Forzada, que ya acudió a Veracruz y en 2021 adoptó una serie de recomendaciones, además de realizar una sustentación el pasado septiembre respecto a las acciones que se están realizando a nivel nacional. “Debo decir que en estas observaciones finales de hace apenas un par de meses el Comité de Naciones Unidas ha reconocido que en el Estado hay un mecanismo local para implementar las recomendaciones; estos son gestos importantes”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:15:01 - Tesoro de EU insta al Congreso a elevar límite de deuda
10:03:20 - Ser madre en México en 2025: entre amor, desigualdad y decisiones
22:25:12 - ¡Perote y su historia, contada con pasión y conocimiento!
22:11:31 - Muerte de niñas en Badiraguato, Sinaloa, fue ataque directo de militares, denuncian familiares
22:08:53 - Colectivos de desaparecidos piden a jueces poder intervenir en investigaciones del Rancho Izaguirre; denuncian politización
22:06:28 - Localizan sin vida a activista María Dolores Patiño, había sido sustraída por grupo armado en Culiacán
22:04:50 - ¿Una mutación prehistórica protege del VIH? Esto encontró la ciencia
22:03:42 - Lanza Pakistán una operación militar a gran escala contra la India
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016