De Veracruz al mundo
Secretaría de Agricultura y productores de jitomate se reunen para acordar plan de acción por aranceles de EU.
El titular de Sader y productores de jitomate pondrán en marcha un plan para combatir los aranceles impuestos por EU.
Martes 15 de Julio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .@JulioBerdegue
Ciudad de México.- El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se reunió con productores de jitomate mexicanos luego del anuncio de Estados Unidos de la imposición de un arancel del 17 %.


En un breve mensaje a través de sus redes sociales, mencionó que la Secretaría de Economía y la de Agricultura y Desarrollo Rural ya laboran para atender las problemáticas derivadas del nuevo impuesto.


“Vamos a superar el desafío impuesto unilateralmente por EUA. Hoy acordamos un plan de acción integral”, dijo el funcionario y compartió una foto con los líderes de las asociaciones de productores de jitomate.



A principios de julio, el titular de la Sader, Julio Berdegué, y el subsecretario de comercio exterior de la Secretaría Economía, Luis Gutiérrez Romano, visitaron Washington para negociar la aplicación de la cuota

En los encuentros, dijeron que había “muy buenas condiciones y actitud”, y habían asegurado que la calidad del tomate mexicano se iba a imponer.

En un comunicado, el pasado 14 de julio las secretarías de Economía y Agricultura manifestaron su desacuerdo, ya que consideran que es una medida injusta y en contra de los intereses no solo de los productores mexicanos, sino de la industria estadounidense. “El terreno que ha ganado el tomate fresco mexicano en EU deriva de la calidad del producto, y no de práctica desleal alguna”.

Informaron que desde 1996, productores estadounidenses de tomate fresco han pedido una medida cautelar alegando un presunto dumping por parte de los exportadores mexicanos, la cual se ha suspendido en cinco ocasiones, la última de ellas en 2019 y fue restituido cuatro meses después.

“Durante los últimos noventa días, el gobierno de México acompañó a los productores tomateros en su negociación con sus contrapartes estadounidenses. Los tomateros mexicanos formularon diferentes propuestas constructivas para tratar de llegar a un buen acuerdo, las cuales, a pesar de ser muy positivas para Estados Unidos, no fueron aceptadas por razones políticas”.

Las dependencias aseguraron que dado que dos de cada tres tomates que se consumen en los Estados Unidos son cosechados en México, el arancel afectará a los consumidores estadounidenses y se comprometieron a seguir acompañando a los productores tomateros nacionales en búsqueda de un acuerdo que suspenda la cuota compensatoria.


Productores de jitomate en México lamentan aranceles de EU
En un comunicado, líderes de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, A.C. (AMHPAC), Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, A.C. (CIDH -CAADES), Consejo Agrícola de Baja California, A.C.; Sistema Producto Tomate (SPT) y la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (APHYM) destacaton que el jitomate es un producto de alto consumo en EU, cuyo mercado asciende a 6 mil 500 millones de libras, de las cuales, 4 mil 300 millones vienen de México.

“No hay en el corto, ni en el mediano plazo, países del mundo que puedan reemplazar el tomate mexicano en un mercado que hemos construido a base de innovación y esfuerzo por los últimos 120 años. Durante los años de vigencia del Acuerdo, los productores y exportadores mexicanos logramos modernizar el sector y generar un producto competitivo y de alta calidad que capturó la preferencia de los consumidores, de tal forma que hoy en día, 2 de cada 3 tomates que llegan a la mesa del ama de casa, o son consumidos fuera del hogar, han sido cultivados y producidos por manos mexicanas”.

Por lo que reiteraron su compromiso de continuar trabajando en coordinación con el Gobierno Federal para normalizar la situación a la brevedad, por la subsistencia de la industria nacional de exportación, la de sus trabajadores del campo y sus familias y de toda la cadena de suministro.

“Finalmente destacar que este es un sector resiliente, que ha superado las batallas comerciales que a lo largo del tiempo han pretendido limitar su desarrollo, así que continuaremos esforzándonos de manera organizada por seguir poniendo en la mesa de las familias norteamericanas, pero también de México y del mundo, tomates de la más alta calidad a pesar del obstáculo del arancel, que inevitablemente repercutirá en los bolsillos de los consumidores de ese país”.

Asimismo, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) agregó que esta medida representa un retroceso en la integración de América del Norte y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región, a las y los productores nacionales, a todos los integrantes de la cadena productiva.

Reiteraron su llamado al diálogo y la cooperación entre ambos países y destacaron que las barreras comerciales, lejos de resolver desequilibrios, generan incertidumbre, aumentan los costos a los consumidores y dañan el bienestar de millones de familias en ambos lados de la frontera


Sheinbaum “se opone” al arancel de EU al jitomate
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este martes que no está de acuerdo con la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel a las importaciones de jitomate mexicano, por lo que afirmó que “seguirá peleando” por lograr un acuerdo en las mesas de negociación antes del 1 de agosto.


El Departamento de Comercio de los Estados Unidos anunció ayer que su retiro del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México y determinó la imposición de una cuota compensatoria de 17.09% a las exportaciones mexicanas.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma particularmente el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, es un acuerdo que existe que ya se probó retirar, que lo retiraron y lo tuvieron que volver a incorporar, por los impactos que tiene en la economía, y en los consumidores de Estados Unidos”.

“El jitomate mexicano va a seguir exportándose aun con el arancel, porque no tiene sustituto (…) La mayor producción allá está en Florida y son principalmente los productores que han estado buscando que se ponga arancel al tomate mexicano”, afirmó la presidenta de México.

La mandataria mexicana adelantó que la próxima semana podría anunciar varias acciones que desarrollará su gobierno con asociaciones y productores de jitomate, y recordó que en el marco del Plan México también se darán distintas opciones.


El pasado 15 de abril, el Departamento de Comercio anunció que se retiraba en un plazo de 90 días del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.

Este acuerdo permitía a los productores mexicanos exportar tomate, conocido en algunas regiones como jitomate, a su vecino del norte, sin pagar aranceles antidumping.

“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy”, afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, citado en un comunicado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
20:13:42 - Aprueba Consejo de Desarrollo Municipal avance de la obra pública
19:26:34 - Accidente carretero deja dos muertos de la guardia estatal y tres personas heridas en Tamaulipas
19:25:36 - Gobernadora de Guanajuato asegura que en el rancho El Ramillete había abusos laborales
19:24:39 - Exigen justicia por desaparición de Bryan Quintero Apodaca
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016