Cómo usar la IA de forma más eficiente: usa estas 4 preguntas claves antes de cualquier consulta. | ||||||
Actualmente se usa a "ciegas" sin entender que hay riesgos que se deben conocer. | ||||||
Domingo 20 de Julio de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
A la hora de utilizarla no se hacer sin pensar sino que hay que desarrollar un pensamiento crítico y plantear ciertas preguntas para no confiar ciegamente en ella. Es por esto que te vamos a decir las 4 preguntas claves antes de cualquier consulta. Estas son las preguntas que debes hacer antes de usar la IA ¿Cuál es el propósito real de esta IA y cómo fue entrenada? Lo primero que tienes que tener en cuenta es el propósito y el funcionamiento subyacente de la IA que vamos a utilizar ya que no todas son iguales. Un claro ejemplo es ChatGPT que es un modelo de lenguaje generativo por lo que está diseñado para predecir la siguiente palabra en una secuencia, basándose en patrones aprendidos de una vasta cantidad de texto. No “entiende” la información como un humano. Si puedes debes indagar sobre los datos con los que fue entrenada la IA. Estos modelos aprenden de los datos que les proporcionan y si esos datos contienen sesgos o reflejan prejuicios sociales, el modelo replicará y amplificará esos sesgos en sus respuestas. ¿Cuáles son las limitaciones y posibles sesgos de esta IA? Otra de las preguntas que debes tener en cuenta es las limitaciones con las que cuenta la IA. Así es que podemos mencionar que un generador de imágenes podría tener dificultades para crear manos realistas, o un chatbot podría “alucinar” (inventar información que parece plausible pero es incorrecta). Si tienes en cuenta las imperfecciones, podrás tener en cuenta que la información brindada no es la verdad absoluta. Por ende es importante que sepas que no todo lo que produce la IA es preciso o confiable. Otra cuestión a tener en cuenta son los sesgos inherentes, estos en los datos de entrenamiento llevan a la IA a discriminar o a mostrar preferencias que no son deseables. Tienes que tenerlo en cuenta para cuestionar los resultados y buscar perspectivas diversas. ¿Qué implicaciones tiene para mi privacidad y seguridad? Si eres de usar la IA y le proporcionas datos personales o empresariales, debes cuestionar el cómo la van a usar. Es posible que los prompts y datos se usen para entrenar futuras versiones del modelo o compartidos con otros. La seguridad siempre debe ser un tema que te preocupe por que las filtraciones de datos son frecuentes, hay que ser cautelosos con la información que compartimos con cualquier servicio en línea, y las IAs no son la excepción. ¿Estoy usando la IA de forma responsable y ética? Por último es importante que te cuestiones si estás haciendo un uso responsable. Así debes preguntarte si es una aplicación apropiada para la tarea, si estás generando contenido dañino para los demás o te atribuyes el crédito de un trabajo generado enteramente por una máquina sin dar la debida atribución. Debes tener en cuenta que la IA es una herramienta poderosa que debe ser utilizada con responsabilidad y reflexionar lo que implica su uso. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |