De Veracruz al mundo
Tribunal Electoral revoca decisión del INE: deberá entregar constancia de ganadores a jueces con 'malas calificaciones'.
Durante la sesión, el Tribunal Electoral resolvió que el Consejo General del INE excedió sus facultades e invadió las de los Comités de Evaluación, al declarar vacantes los cargos a magistraturas y juzgados, luego de que 45 aspirantes no cumplieran con el promedio.
Miércoles 30 de Julio de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó revocar la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de declarar vacantes los cargos a magistraturas de circuito y juzgados de distrito en los que las personas que resultaron ganadoras en la elección no cumplieron con el promedio de ocho en licenciatura y de nueve en especialidad.


Con tres votos contra dos, el Tribunal resolvió que el Consejo General del INE excedió sus facultades e invadió las de los Comités de Evaluación, por lo que el Instituto deberá entregar la constancia de ganadores a las y los candidatos.


“Se revoca la determinación de inelegibilidad decretada por el Instituto Nacional Electoral al considerar que dicha autoridad carece de atribuciones para valorar el cumplimiento del requisito del promedio mínimo de 9, pues dicha función corresponde únicamente al Comité de Evaluación postulante. De ahí que tampoco debió decretar la vacancia de los diversos cargos. En consecuencia, se revocan los acuerdos controvertidos a fin de que se restituya el derecho de las ciudadanas y ciudadanos ganadores y se les proceda a entregar la constancia de mayoría”, señala la sentencia.



En la sesión se resolvió una tanda de 15 juicios, pero dicho criterio será aplicable para los otros aspirantes que impugnaron sus casos, luego de que el 26 de junio el INE determinara quitarle el triunfo a 45 candidatos por tener “malas calificaciones”.

La mayoría de votos se logró con Monica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata; mientras que quienes se pronunciaron en contra fueron Reyes Rodríguez y Janine Otálora.

La magistrada presidenta, Mónica Soto, calificó como un “exceso” la resolución del INE y lo acusó de restar derechos y de modificar las reglas una vez concluido el proceso electoral.

¿Por qué el INE declaró inelegibles 45 candidaturas a la elección judicial?
El pasado 26 de junio, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró inelegibles 45 candidaturas de la elección judicial —24 a magistraturas de circuito y 21 jueces de distrito— por no acreditar el requisito de promedio para ser electo.



De las 24 candidaturas a magistrados, 21 de ellas no acreditaron el promedio de 9 en las materias con la especialidad a la que se aspira, mientras que tres no tuvieron el promedio de 8 en la licenciatura en Derecho.

En el caso de las personas candidatas a jueces de distrito, 15 de ellas no acreditaron el promedio de 9 en la especialidad y seis no lo hicieron en la licenciatura.

Previamente, el órgano electoral ya había entregado constancias a 31 cargos electos: 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral el Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 15 magistraturas de Salas Regionales del TEPJF.


El requisito de promedio mínimo para elegir a jueces y magistrados fue una de las causas que complicó al INE realizar el cómputo nacional de la elección judicial.

El proceso se vio obstaculizado durante la sesión del miércoles 18 de junio cuando la Dirección Jurídica intentó pasar algunas candidaturas como electas a pesar de que estas no cumplían con todos los requisitos de elegibilidad.

Al momento de discutirse el proyecto de acuerdo con la sumatoria e votos de 464 magistraturas de Tribunal Colegiado de Circuito, varias consejeras y consejeros se percataron de magistrados electos no cumplían con el promedio mínimo de 8.

Además, hicieron ver que Juan Manuel Vázquez Barajas, encargado de despacho de la Dirección Ejecutiva, intentó que el 7.9 de algunas candidaturas subiera a 8 bajo el argumento de que se trata de una práctica usual en ámbitos académicos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:23:59 - Desigualdad en México, en su nivel histórico más bajo: Inegi
21:58:43 - Claudia Sheinbaum afirmó que ingresos y salario han “aumentado más del doble”, pero es engañoso
21:57:00 - Encuentran dos cuerpos sin vida en Tlajomulco y Tlaquepaque, estarían relacionados con asesinato de niño
21:55:48 - Hallan otros nueve cuerpos en fosas de Tonalá, Jalisco; suman 38
21:54:46 - Artistas y científicos reconstruyen el rostro de una mujer prehistórica
21:44:24 - Tras anuncio de Luisa María Alcalde, Zepeta se quedaría al frente de la dirigencia estatal de Morena hasta el 2027
21:33:54 - En junio pasado, el Puerto de Veracruz aumentó el tiempo de espera para recoger importaciones a 7.2 horas
21:22:06 - Refinería Olmeca, lejos de alcanzar su máxima capacidad para procesar 340 mil barriles diarios: Pemex
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016