De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Francisco Cabral Bravo
2025-11-20 / 15:56:28
Las trampas de Claudia.


José Miguel Cobián



Si hablamos de las trampas de la presidenta, (con a sería prAsAdAntA), podemos comentar las que ella misma se pone, las que le ponen aquéllos que desde Morena la quieren controlar, o las que ella y su gobierno le ponen al pueblo de México.



Las primeras: Desde que llegó a la presidencia de la república, los problemas normales que surgen en cualquier administración no se resuelven satisfactoriamente. El dejar que los problemas se acumulen lo único que consigue, es que cada día el gobierno de México pueda caer atascado en algún problema del pasado, en lugar de estar listo para atender los problemas del futuro. Por ejemplo podemos mencionar el conflicto con los productores de Maíz. O la falta de capacidad de prevención de fenómenos naturales como las inundaciones recientes que aunque se haya regalado dinero recién impreso, han dejado descontentos a cientos de miles de ciudadanos, ya sea porque el apoyo no cumplió con las reglas que el propio gobierno escribió, o porque algunos necesitados no fueron censados, mientras que cercanos al régimen que no lo requerían lo recibieron porque un servidor de la nación los anotó en una lista sin mayores controles. Un tercer ejemplo es el operativo en Michoacán, en el cuál el gobierno federal está haciendo lo mismo que hizo Calderón, con un grave error de aplicación, pues en lugar de ir contra todos los grupos criminales, únicamente van en contra del Cártel Jalisco Nueva Generación, a quién un gobernador señalado por vínculos con cárteles enemigos del atacado, está feliz por el apoyo de la federación a sus allegados del grupo de cárteles unidos. Tomar partido, atacar a unos y con ello defender a otros, saca al gobierno de su papel de juez con el legítimo monopolio de la fuerza, y lo convierte en una parte interesada del conflicto, lo cual solo augura problemas más graves en el futuro.



Hay conflictos que le genera directamente la nomenclatura de Morena, indignados por el intento de frenar el huachicol fiscal y otros jugosos negocios de las altas esferas del gobierno anterior, heredadas al gobierno actual. El asesinato de Carlos Manzo puede ser incluido en esta lista, ya que demuestra como una sola acción, puede generar cierto grado de inconformidad social y desestabilizar una zona del país. El haber aprobado y continuado con el proyecto de reforma judicial, el debilitar la figura del amparo, continuar con el desmembramiento de órganos autónomos, la estrecha relación entre grupos criminales y altas esferas del gobierno, son problemas que Claudia no se atreve a atacar de fondo, ya sea porque ella misma pueda salir a relucir como beneficiaria (caso financiamiento de campañas públicas con dinero ilícito), o debido a que no posee la fuerza suficiente para enfrentar a los poderes fácticos del pasado reciente.



Los problemas que genera directamente el actuar de la presidencia y del gobierno de México, pueden ser el detonante de una crisis social de mayores dimensiones. Ya que le restan legitimidad y le roban la confianza de la población a los actos de la presidencia de la república. Ejemplos claros son los siguientes:



El organizar una celada para los manifestantes de la marcha de la generación z el 15 de noviembre, atacando a todos los grupos sociales que decidieron sumarse a la protesta, y descalificarlos como si el derecho a protestar fuera monopolio de las huestes de morena. Madres buscadoras, ciudadanos hartos de la inseguridad, jóvenes aspirando a un mejor futuro, las demandas de la marea rosa no atendida, feministas, el movimiento del sombrero, agricultores, etc. Un grupo variopinto se sumó a la protesta juvenil. Y resultó que en lugar de atender las demandas legítimas de la población, el aparato gubernamental de investigación y el de propaganda se dedicaron a descalificarlas. Al grado de contradecirse unos a otros, pues la marcha fue organizada por la ultra derecha internacional, pero al mismo tiempo fue Salinas Pliego, pero fue Calderón, pero fue el PRIAN, pero fueron los enemigos de México, etc. Rayando en el ridículo las teorías solo consumibles por un pueblo crédulo, impreparado o comprado a razón de cien pesos diarios.



En su afán de frenar una marcha pacífica, se cerró el zócalo, dejando una sola entrada controlada por los granaderos. Allí se revisaba a cada integrante de la marcha. Muchos no lograron pasar por el cuello de botella que se formó. Todo diseñado para intimidar y atemorizar. Vallas por todos lados… Un lugar cerrado. Donde podía hacerse lo que se quisiera con los manifestantes. Y luego la entrada del grupo negro, que hoy se denominan ¨los cuervos del bienestar¨ en alusión al grupo de los halcones de otros tiempos. Ese grupo siempre ha participado en manifestaciones con el fin de desviar la atención de las demandas legítimas de los mexicanos, hacia la violencia de ese grupo en particular. Es un grupo que jamás ha sido detenido, a pesar de participar desde 2018 o antes en las marchas ciudadanas, lo que indica claramente una relación con el gobierno en turno. Incluso al actuar destruyendo propiedad privada, agredir a transeúntes y policías, e incluso incendiar policías o saquear negocios ante la vista de la autoridad. La impunidad de la que han gozado incrementa las sospechas porque fueron los únicos que pasaron los filtros de la única entrada con herramientas para derribar las vallas. Es decir, fueron protegidos desde los propios granaderos. Llegaron a provocar y salieron corriendo para justificar la represión brutal de los granaderos de Claudia contra manifestantes pacíficos.



Claudia comete el gravísimo error de intentar generar miedo en la población. Y lo hace ante los ojos de la prensa internacional. Eso la debilita aún más en su posición negociadora ante el vecino del norte, sobre todo ahora que se acerca la revisión del tratado comercial más importante para México, y mientras se han violado por parte de los mexicanos una tras otras las cláusulas de dicho tratado como: seguridad jurídica, órganos autónomos, contrapesos al ejecutivo, monopolios estatales, freno a la inversión extranjera en áreas como energía eléctrica y petróleo, etc. No enfrentar al crimen organizado dentro del propio gobierno de Morena, ya sea federal, estatal o municipal.



Esos errores la pondrán en la disyuntiva de ceder más allá de lo razonable en la negociación del tratado, perjudicando a México, o impedir la renovación del tratado, lo que la pondría a ella y al país de rodillas ante el poder económico, militar, alimenticio y energético de los Estados Unidos. Tal parece que proteger a los suyos le importa más que el futuro del país y el juicio de la historia.



Lleva un año de errores. Puede enmendar si se atreve, si puede y sobre todo, si quiere. Porque el riesgo de perder legitimidad al haber sido financiada su precampaña y su campaña no sólo con dinero criminal sino también de Venezuela, puede ser una estocada que no sobreviva, aunado al riesgo ante la opinión pública de desnudar y atacar los nexos entre altos rangos de morena y los negocios ilícitos con el crimen organizado.



Goza de una gran ventaja política: La oposición o trabaja a su favor, o está sumida en un lodazal de corrupción en el manejo de sus propios partidos políticos o sufre un brutal desprestigio ante la ciudadanía, lo cual la deja sin adversarios enfrente. Salvo que alguien muy carismático pueda surgir y sea aprobado por aquéllos que controlan el país.



elbaldondecobian@gmail.com @jmcmex



https://josecobian.blogspot.com/2025/11/blog-post_20.html

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010