De Veracruz al mundo
El 96% de los delitos quedan impunes, revela informe.
Miércoles 07 de Agosto de 2019
Por:
Foto: El Universal -
.- El 96 por ciento de los delitos que son denunciados en los estados de la República no son resueltos por las autoridades encargadas de impartir justicia, reveló el informe Hallazgos 2018: seguimiento del sistema de justicia penal de la organización México Evalúa.

Esta cifra no mejora mucho cuando se trata de los delitos que son atendidos a nivel federal por la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial, debido a que el 94 por ciento de los ilícitos quedan sin resolver.

El informe de la asociación, presentado esta mañana, concluyó que, aunque algunos estados están mejorando en la implementación del sistema penal acusatorio, siguen existiendo circunstancias que impiden una mayor procuración de justicia.

Por ejemplo, el 93 por ciento de los delitos sigue sin ser denunciado; la desconfianza a las autoridades y la idea de que ir al ministerio público es una pérdida de tiempo son, según el estudio, los principales motivos por los que ocurre esto.

Aunque la gran mayoría de los crímenes no llegan a instancias judiciales, México Evalúa detectó que los defensores públicos padecen una saturación de casos: en promedio cada abogado representa a 219 imputados.

Lo mismo ocurre con los fiscales y los policías; en total hay un 40 por ciento de casos que se han estancado porque, en promedio, cada fiscal ya tiene a su cargo 159 investigaciones, mientras que cada policía atiende 118 indagatorias.

En el caso de los jueces, cada uno atiende en promedio 104 causas penales. Esta situación se agrava si se tiene en consideración que en nuestro país hay una tasa de 0.9 jueces por cada cien mil habitantes, mientras que en Latinoamérica la tasa es de 10 jueces por cada cien mil habitantes.

México Evalúa también informó que el año anterior pudieron ocurrir 30 millones de delitos, pero sólo en 2 millones 85 mil se abrieron carpetas investigación; después de esto, sólo 81 mil 80 asuntos fueron vinculados.

En el caso de las investigaciones a nivel federal, hay 166 mil 400 casos que siguen en trámite; en el 41 por ciento hubo no ejercicio de la acción penal y otro 40 por ciento se fue al archivo temporal.

Lo mejor y lo peor

México Evalúa hizo énfasis en que Querétaro, Guanajuato, Chihuahua, Baja California y Yucatán son las entidades donde el sistema penal acusatorio ha mostrado mejores avances, sin embargo también destacó el progreso de Baja California Sur, Hidalgo, el Estado de México y Oaxaca.

En tanto, Guerrero, Nayarit, Quintana Roo, Veracruz, Sonora y Campeche son los estados que menos condiciones tienen para asegurar la implementación del sistema penal acusatorio.

La ONG también desarrolló un índice de impunidad que está encabezado por Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, Chiapas y Tabasco. Contrario a estas entidades, los estados menos impunes son Guanajuato, Querétaro, Puebla, Campeche y Baja California.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:35:51 - Anuncia Sheinbaum que Gobierno federal retomará estrategia de Nahle de las 'camionetitas de la salud'
21:23:31 - Admite Juzgado otro juicio de amparo contra prórroga de la Junta de Gobierno de la UV al rector Martín Aguilar
21:13:43 - Registran restauranteros de la zona conurbada aumento en sus ventas con inicio de vacaciones; por lo menos
21:09:14 - Denuncian cañeros que con el apoyo de líderes corruptos, ingenio San Pedro 'se sirvió con la cuchara grande en la pasada zafra'
21:08:17 - Afirma titular de SSP que Veracruz cerró semestre con una disminución general de 15% en incidencia delictiva
21:07:26 - Denuncia SNTE que el Tecnológico de Orizaba está en crisis por falta de docentes, equipo e infraestructura
20:13:42 - Aprueba Consejo de Desarrollo Municipal avance de la obra pública
19:26:34 - Accidente carretero deja dos muertos de la guardia estatal y tres personas heridas en Tamaulipas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016