De Veracruz al mundo
Grupos Beta del INM han realizado 270 mil acciones este año.
Sábado 10 de Agosto de 2019
Por:
.- El trabajo de los grupos Beta del Instituto Nacional de Migración (INM) -de ayuda humanitaria- se incrementó debido al aumento en los flujos de personas procedentes de Centroamérica, principalmente de Honduras, El Salvador y Guatemala, informó el INM.

Muestra de su labor es el rescate de 19 personas migrantes en Piedras Negras, Coahuila, que en su intento por cruzar a Estados Unidos quedaron varados en el Río Bravo, cuando las lanchas en las que viajaban se desinflaron.

Elementos Beta realizaron cuatro traslados en aerobote para ponerlos a salvo.

También intervinieron en el caso de un menor de edad de origen hondureño, extraviado en la carretera Mapastepec-Pijijiapan, en el estado de Chiapas, cuando la madre lo dejó encargado con una mujer mientras realizaba su trámite migratorio.

De inmediato, los elementos Beta auxiliaron en su búsqueda y lograron localizar al menor; lo trasladaron a un albergue junto a su madre.

De enero a julio del año en curso, los Beta han intervenido en 269 mil 186 acciones de rescate, ayuda humanitaria, orientación, información, localización y asistencia social a personas migrantes.

Estas labores incluyen rescate y ayuda humanitaria –salud y alimentación– a 2 mil 227 personas migrantes de diversas nacionalidades en las fronteras norte y sur del país.

Los 133 agentes Beta han orientado y brindado información a 155 mil 718 migrantes nacionales y extranjeros, además de proporcionar primeros auxilios a 176 personas, incluso salvando la vida de algunas de ellas.

También han localizado a 31 migrantes, de origen mexicano y procedentes de distintos países, extraviados en desiertos o algunos otros caminos de riesgo, según datos preliminares del INM.

En ese periodo han realizado 11 mil 339 recorridos de prevención y auxilio, en los cuales se otorgó asistencia social a 111 mil 34 migrantes en los nueve estados donde tienen presencia.

Desde 1990, año en el que el INM tuvo la iniciativa de crear este equipo de protección al migrante, los hombres y las mujeres que lo integran han orientado, rescatado y auxiliado a personas extranjeras de cualquier edad y nacionalidad en situaciones de riesgo.

El propósito, labor y compromiso de estos elementos continúa vigente desde hace 29 años.

A la fecha se cuenta con 22 Grupos Beta distribuidos en estados del norte y sur del país: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Los Grupos Betas del INM persisten en su vocación de proporcionar primeros auxilios, orientación y labores de rescate a todas las personas migrantes, independientemente de su nacionalidad o situación legal en el territorio.

“Con ello, colaboran para lograr el objetivo del Instituto de brindar atención continua apegada al respeto irrestricto de los derechos humanos”, dijo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
19:17:44 - Gobierno de EU relaciona migración con tráfico de fentanilo y metanfetaminas
19:16:28 - INE rinde cuentas sobre 1586 actividades y la elección de 1800 cargos al Poder Judicial
19:13:03 - Exige PRI atender crisis en Tabasco
19:10:42 - Secretaría de Agricultura y productores de jitomate se reunen para acordar plan de acción por aranceles de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016