De Veracruz al mundo
Alfabetizan SEP e INEA a 64 mil hablantes de lenguas indígenas.
Los estados con el mayor índice de logro educativo para personas indígenas son Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Hidalgo y Guerrero
Sábado 10 de Agosto de 2019
Por:
.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) alfabetizan en educación primaria y secundaria a 64 mil 203 hablantes de lenguas indígenas.

En lo que va de 2019, 5 mil 128 personas han cursado la educación secundaria; 9 mil 853, la educación primaria, y 49 mil 222 reciben servicios de alfabetización.

La enseñanza en lengua materna se brinda principalmente en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Te puede interesar: Invertirán 100 millones en el Bosque de Aragón; buscan que sea referente nacional

Los estados con el mayor índice de logro educativo para personas indígenas son Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Hidalgo y Guerrero.

La oferta educativa cuenta con una cobertura de 64 lenguas y 108 variantes con contenidos en lengua materna, español y bilingües, informó la SEP en un comunicado.

En el territorio nacional existen 68 agrupaciones lingüísticas originarias, que derivan en más de 364 variantes, convirtiendo a México en uno de los países con mayor diversidad lingüística en el mundo.

El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) Indígena-Bilingüe ofrece materiales educativos diseñados para la lectoescritura en 64 lenguas originarias y su introducción al español.

Te puede interesar: ¿Hay un asesino serial en México? Van cinco cadáveres con “firma mortal”

En el texto se resaltó que el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que la interculturalidad de la educación promoverá la convivencia armónica entre personas y comunidades.

Los beneficiados de estos servicios inician su proceso educativo con los módulos de enseñanza como Empiezo a Leer y Escribir en Mi Lengua, Hablemos Español y Leo y Escribo en Mi Lengua.

Así como Empiezo a Leer y Escribir el Español, y Uso la Lengua Escrita, del MEVyT Indígena-Bilingüe, con español como segunda lengua.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016