De Veracruz al mundo
Dan aval ambiental a construcción de Dos Bocas.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), órgano administrativo desconcentrado de la Semarnat, dio su dio su aval ambiental, condicionado, para la construcción de la refinería Dos Bocas en Tabasco
Lunes 12 de Agosto de 2019
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), órgano administrativo desconcentrado de la Semarnat, autorizó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la construcción de la refinería Dos Bocas en Tabasco, siempre y cuando proceda con respeto al medio ambiente de la zona.

La ASEA moduló el derecho a la reserva de la información ejercido por Pemex, al levantar la restricción de la información para asegurar que la participación ciudadana sea efectiva.

De manera que los comentarios y observaciones ciudadanos sirvieron de sustento a la petición de información adicional requerida, con la finalidad de resolver de forma exhaustiva las inquietudes de la comunidad.

El organismo explicó que para concluir en la viabilidad del proyecto aplicó los estándares más estrictos para la salvaguarda de los bienes y servicios ambientales de la zona y la seguridad de las personas y comunidades.

La resolución consideró que el proyecto se construirá en sitios aledaños a donde existen humedales, por lo que se prohibió interrumpir o desviar cualquier cauce o flujo de escurrimientos (temporales o permanentes), drenes, arroyos, canales, o cualquier otro tipo de cuerpos de agua.

Prevé que deberá mantenerse a salvo la integridad del flujo hidrológico de la zona remanente del manglar en las orillas del río Seco, por lo que no podrá realizar ningún relleno, dejar bordos, ni construcción de infraestructura que pueda alterar o perturbar el libre flujo de agua o cause la desecación de algún humedal.

Como medida de compensación acorde con la afectación causada por la ejecución del proyecto y como estrategia de la ASEA para recuperar servicios ambientales a la comunidad dentro del mismo Sistema Ambiental Regional (SAR) donde se originaron, se prevén acciones de reforestación en la Laguna de Mecoacán, que deberán realizarse en coordinación con el Gobierno de Tabasco.

La ASEA también ordena la realización de acciones específicas para la protección de los remanentes de manglar que quedan en el cauce del río Seco.

En consecuencia, Pemex deberá de realizar el monitoreo de tasas de cambio del manglar a través del Sistema de Monitoreo de los Manglares de México, identificando el estado y las tendencias de cambio (pérdida, deterioro o recuperación) de la cobertura de manglar en el SAR y en el área de construcción.

En caso de presentar pérdidas o deterioro de la cobertura vegetal, Pemex deberá de identificar las acciones que están provocando dichas afectaciones y aplicar las medidas de mitigación y/o compensaciones necesarias para que dicha cobertura siga su tendencia de recuperación.

Se impone asimismo la obligación de presentar un programa de monitoreo de la calidad de agua superficial y subterránea durante la vida del Proyecto, en el sitio del mismo y en el SAR, con el objeto de que si se detectan desviaciones negativas se lleven a cabo medidas de mitigación y corrección para atender la situación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
19:17:44 - Gobierno de EU relaciona migración con tráfico de fentanilo y metanfetaminas
19:16:28 - INE rinde cuentas sobre 1586 actividades y la elección de 1800 cargos al Poder Judicial
19:13:03 - Exige PRI atender crisis en Tabasco
19:10:42 - Secretaría de Agricultura y productores de jitomate se reunen para acordar plan de acción por aranceles de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016