De Veracruz al mundo
Pueblos indígenas sufrirán brutal recorte: RNI.
Ello debido a que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del 2020 al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) solo se le asignan tres mil 562 millones 717 mil 700 pesos.
Miércoles 11 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Red Nacional Indígena (RNI) señaló que “si la Cámara de Diputados no rectifica la disposición presidencial, los pueblos indígenas y afromexicanos del país sufrirán un brutal recorte al presupuesto de este sector”.

Ello debido a que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del 2020 al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) solo se le asignan tres mil 562 millones 717 mil 700 pesos.

Marcos Matías Alonso, integrante de la dirigencia de la RNI, indicó que ello significa que el INPI tendría un recorte presupuestal de “40.5 por ciento”, ya que este año recibió cinco mil 996 millones 299 mil 349 pesos. La RNI demandaba un presupuesto de 12 mil millones de pesos.

Precisó que “con relación al presupuesto del máximo histórico alcanzado por la CDI (hoy INPI), del 2015, que fue por la cantidad de 12 mil 129 millones 311 mil 599 pesos, sufre un recorte presupuestal del 70.6 por ciento”.

Añadió que en “los últimos 20 años, los pueblos indígenas no han sufrido un agravio financiero de esta naturaleza” como la que hoy se experimenta.

“No puede ser posible una regresión histórica de esta naturaleza. Quiero pensar que es un error financiero, porque sería una incongruencia política del eslogan del presidente: por el bien de México primero los pobres. Primero los pueblos humildes e indígenas".

La semana pasada, Adelfo Regino Montes, titular del INPI señaló a La Jornada que la Junta de gobierno del Instituto había presentado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una propuesta de presupuesto para 2020 por “seis mil 549 millones 520 mil 75 pesos con 21 centavos”,

Sobre ello, el titular del INPI adujo que dadas “las condiciones de las finanzas públicas y la situación del país” se aprobó sugerir ese monto que “considera casi el mismo techo de este año”.

Sin embargo, ya se preveía que al INPI ni siquiera se le otorgaría esa cantidad, sino una los tres mil 562.7 millones de pesos.

Ante ello, la diputada Irma Juan Carlos, presidenta de la Comisión de Pueblos Indigenas de la Cámara de Diputados envió a fines de agosto un oficio al titular de la SHCP, Arturo Herrera para que se “reconsidere el techo presupuestal”.

Regino Motes, reconoció que el “presupuesto ideal”, sería uno por “12 mil millones de pesos”, tal como lo planteó la RNI.

“El monto se aprobó el viernes 23 de agosto, y que fundamentalmente considera casi el mismo techo de 2019, solo con el tema de la inflación y un aumento de siete pesos para la alimentación diaria que reciben niños y niñas indígenas en las aproximadamente mil 300 Casas de la Niñez Indígena”.

Detalló que actualmente el desayuno, comida y cena está siendo subsidiado con 33 pesos. Esto quiere decir que cada ración cuesta 11 pesos, pero lo queremos aumentar a 40 pesos para que se pueda mejorar la alimentación de los niños y niñas indígenas”, a través de este programa que es uno de los más antiguos de la institución.

Acotó que la intención era mejorar la comida para los infantes indígenas.

Regino Montes expuso que “hay una discriminación institucional hacia el presupuesto de pueblos y comunidades indígenas, y no es un tema de equis o ye gobierno, es un tema estructural. Pareciera que abrir la puerta del presupuesto indígena es un tema muy difícil, muy complejo. Esperamos que la SHCP haga eco de este planteamiento, y la Cámara de Diputados también”. Pero la SHCP no modificó el monto de la propuesta.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:41:15 - Jóvenes, 'hiperconectados al mundo virtual', pero desligados de su entorno
09:40:09 - Hay orden de captura contra ex titular de Seguridad de Tabasco
09:27:16 - Habrá acuerdo sobre aranceles: Sheinbaum; 'La soberanía no se negocia'
09:25:24 - Tazón México VIII: Mexicas se proclama campeón de la LFA
09:23:00 - Adolescente recién liberado del reclusorio asesina a balazos al maestro Xavier en Tijuana
09:18:35 - México tiene nuevo Patrimonio Mundial: Unesco incluye la Ruta Wixárica en la lista
09:15:59 - SCJN autorizó uso de afores para pago de pensión alimenticia: ¿cómo funcionará?
09:14:10 - ONG exige sanciones para México por normativas insuficientes que combatan el aleteo de tiburón
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016