Policía argentina reprime manifestación en Buenos Aires. | ||||||
Horas antes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich advirtió: “si pasan hambre tienen comedores (populares) y una cantidad de lugares adonde ir”, a pesar de que en los últimos días se denunció que estos lugares están totalmente desbordados por la emergencia social que vive el país. | ||||||
Miércoles 11 de Septiembre de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Horas antes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich advirtió: “si pasan hambre tienen comedores (populares) y una cantidad de lugares adonde ir”, a pesar de que en los últimos días se denunció que estos lugares están totalmente desbordados por la emergencia social que vive el país. Y añadió: “Yo diría que en Argentina hay gente que está pasando necesidades, no llegaría a decir que hay gente que hoy está en una situación de no comer”. El gobierno cerró en la mañana una línea de subterráneos (metro), para impedir que los integrantes de las organizaciones sociales se desplazaran hasta el centro porteño. Hubo otros obstáculos, pero las columnas de Polo Obrero, Barrios de Pie y otras organizaciones sociales comenzaron a llegar instalando ollas populares en reclamo de aumentar las partidas de alimentos en 50 por ciento para los comedores comunitarios, y la apertura de programas sociales. Dijeron que de no haber respuesta instalarían pequeñas carpas frente a Desarrollo Social. La mayor parte de la columna ocupó tramos de las Avenida de Mayo y 9 de julio, donde se toparon con el operativo policial lo que puso en tensión a toda la zona del centro. Los manifestantes decidieron quedarse para apoyar este jueves a los diputados que debatirá la ley de emergencia alimentaria, ya que el gobierno de Mauricio Macri, la consideró “innecesaria”, pero por ahora fuerzas policiales están impidiendo la presencia delos organismos. El líder de Polo Obrero, Eduardo Belliboni, dijo que “la policía reprime si tiene orden de reprimir”, y exigió que “el gobierno abra una mesa de dialogo y frene la represión”, al subrayar que en la movilización no se pretendió cerrar el transporte público, como aseguró el gobierno porteño. La coordinadora nacional de Barrios de Pie, Silvia Saravia, comentó que la titular de Desarrollo Social, Carolina Stanley no respondió a ninguno de los tres puntos centrales que se reclaman desde hace meses, y lo que se ha ofrecido está muy lejos de los que se necesita para superar la situación, agravada desde la última megadevaluación del peso el pasado 12 de agosto, que disparó los precios de alimentos y otros productos e hizo aumentar la inflación en lo que se calcula podría acercarse al seis por ciento en este mes. La iniciativa de los bloques de diputados opositores que se reunirán este jueves para debatir el proyecto de Ley de Emergencia Alimentaria surge con mayor firmeza a partir de que el gobierno se negó a decretar la iniciativa. Aún no se sabe si habrá quórum para comenzar con la sesión, porque los legisladores oficialistas esperarán la órdenes del Ejecutivo. El jefe de la bancada oficialista de Cambiemos, Álvaro González, comentó que los legisladores del esa alianza esperan saber si es viable esta iniciativa a nivel fiscal, de lo contrario “no darán los dos tercios”. necesarios para votar la ley. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |