De Veracruz al mundo
Niega Edel anomalías de empresa a la que dio contratos por 849 millones para Ciudades Judiciales; analiza reelegirse .
A decir de Edel, todo es cosa “de un periodista por ahí”, aunque también se justifica en que el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) realiza una auditoría especial a ese poder, “y el tema de las empresas o no; ellos lo auditan todo, auditaron el proceso de licitación y tenían la obligación de hacerlo pero vamos a esperar los resultados”.
Jueves 12 de Septiembre de 2019
Por:
.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Judicatura, Edel Humberto Álvarez Peña se lava las manos con relación a los señalamientos en contra de la empresa de la familia Ruiz Anitúa que recibió 12 contratos del Poder Judicial del Estado por 849 millones de pesos para la construcción de ciudades judiciales, y que la vinculan con los paraísos fiscales de los Panama Papers.



A decir de Edel, todo es cosa “de un periodista por ahí”, aunque también se justifica en que el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) realiza una auditoría especial a ese poder, “y el tema de las empresas o no; ellos lo auditan todo, auditaron el proceso de licitación y tenían la obligación de hacerlo pero vamos a esperar los resultados”.



Así que, el hecho de que la empresa CJI, SAPI, SA. de CV haya sido vinculada con la red de empresas “fantasma” que desviaron millones de pesos del erario en Quintana Roo y Veracruz, en tiempos de los ex gobernadores Roberto Borge y Javier Duarte, respectivamente, ambos hoy en prisión, para el presidente del TSJ –al parecer- es culpa de un periodista y del auditor general del Orfis que anda en busca de la reelección, y que no vio lo que dicen los medios. Y es que, Álvarez Peña asegura que hasta ahora no hay observaciones por parte del Orfis.




“Todos los años el Orfis ha auditado al Poder Judicial como todas las dependencias, audita se hacen observaciones, se solventan y las que no son solventados, hasta ahora no se han hecho observaciones”.




Por otro lado, con relación a los señalamientos del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial en el sentido de que existen casos de acoso sexual contra empleados, el magistrado presidente indicó que no tiene reportes de estos, pero sí de hostigamiento.




En ese sentido, aclaró que hay un malentendido, pues aunque dijo que son 3 mil servidores públicos y no están exentos “hasta el día de hoy en la Unidad de Género no hay un protocolo sobre acoso sexual, hostigamientos sí pero eso es muy diferente”.




Por último, con relación a si buscará la reelección como presidente del Poder Judicial, pues su periodo concluye dentro de 2 meses y medio, el próximo 30 de noviembre, Álvarez Peña dijo que aún está evaluando la posibilidad de buscarla y deshojando la margarita, para lo cual, dijo, “Ya hablé con la familia, ahora vamos a platicar con los jueces”. Aunque es un hecho que si quiere reelegirse.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016