De Veracruz al mundo
Inician discusión para elaborar reforma del Poder Judicial.
El consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra presentó una serie de propuestas del Ejecutivo para reformar la Constitución, entre las cuales está crear un Código Penal Único
Lunes 21 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Integrantes de los Tres Poderes de la Nación arrancaron la discusión para llevar a cabo la reforma del Poder Judicial con el fin de devolver la confianza y fortalecerlo.

En la Casona de Xicoténcatl, el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra presentó una serie de propuestas del Ejecutivo para reformar la Constitución, entre las cuales está crear un Código Penal Único que garantice un mismo trato en todas las entidades y la federación, con la salvedad de que las entidades seguirán legislando sobre el aborto y la eutanasia.

“(Las reformas) son necesarias para perfeccionar la impartición de justicia” y “devolver la confianza en el Poder Judicial“, aseguró.

También planteó crear leyes generales sobre tipos penales y enfatizó en los casos de secuestros, desaparición, delincuencia organizada y tortura.
Scherer Ibarra También propuso crear el Registro Nacional de Carpetas de Investigación y establecer la posibilidad de que las autoridades federales conozcan de los delitos en que incurran los policías estatales, entre otros cambios.

El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que en la discusión de esta reforma defenderá a la institución de la puerta giratoria, de la impunidad a la que se ha llegado y de un sistema de prevención que no cumple con su objetivo.

Dijo que hay datos abrumadores como que se cometieron el último año 33 millones de delitos y cerca del 99 por ciento han quedado impunes.
“Hay 31 millones de víctimas que ya no creen en la justicia”, enfatizó.
Aseguró que el problema no está en la presencia de los grandes capos sino en las altas cantidades de víctimas que tiene el país.

“Hemos estado trabajando desde el primer día para crear un buen código de justicia cívica”, adelantó.

Detalló que antes del 18 de enero de 2020, la fiscalía debe tener sus propios estatutos y ley orgánica, por lo que pidió que para entonces exista el marco jurídico en materia penal anunciado este lunes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016