De Veracruz al mundo
Política migratoria en EU no afecta envío de remesas, asegura Secretaría de Hacienda.
Juan Pablo Graf Noriega funcionario incluso estimó que este año se mantendrá la tendencia de tasa de crecimiento del envío de remesas
Jueves 24 de Octubre de 2019
Por: Notimex
Ciudad de México.- Las políticas migratorias en Estados Unidos no afectan el envío de remesas de connacionales a territorio mexicano, sostuvo el titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo Graf Noriega.

“Se nota todavía un crecimiento sostenido de las remesas, incluso su comportamiento es más apegado al ciclo de la economía de Estados Unidos y esas declaraciones no han tenido gran impacto. El volumen de las remesas depende más del desempeño económico de ese país”, planteó.

En el marco del Foro Binacional de Remesas e Inclusión Financiera para Migrantes, el funcionario incluso estimó que este año se mantendrá la tendencia de tasa de crecimiento del envío, de 8.0 por ciento anual, como ha sucedido en los últimos cinco años.

Recordó que al cierre de 2018 el monto de remesas enviadas por connacionales a México sumó 33 mil millones de dólares, y que el gobierno federal está comprometido con ofrecer a connacionales el uso de nuevas tecnologías para disminuir el costo de las transacciones.

Por su parte el director del Banco del Bienestar, Rabindranath Salazar Solorio, auguró que este año las remesas podrían superar 35 mil millones de dólares, que superarían de manera considerable los 26 mil millones de dólares por concepto de ingresos petroleros en 2018.

Refirió que casi mil millones de los 33 mil millones de dólares de remesas en 2018 habrían sido solo por costos de envío, lo que implica un gasto oneroso para los migrantes, de ahí la importancia de la bancarización en el rubro.

El funcionario comparó que actualmente el porcentaje promedio que deben pagar los migrantes por envío de recursos a sus familiares es de casi ocho por ciento por cobro de comisión, mientras que en otros países del continente se paga únicamente entre tres y cinco por ciento.

Además 94 por ciento del total del envío de remesas se lleva a cabo en efectivo y únicamente 5.8 por ciento está bancarizado.

Salazar Solorio adelantó que el gobierno federal trabaja en una cuenta de bienestar del migrante que ofrecerá la posibilidad de generar un ahorro y al mismo tiempo disponer de recursos económicos.

Finalmente Francisco Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, recordó que desde 1999 el organismo cuenta con la herramienta “Quién es quién en el envío de remesas” con la finalidad de que los connacionales comparen costos de transacciones y comisiones y escojan la mejor alternativa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016