De Veracruz al mundo
Conagua busca cobrar servicio a los agricultores ricos.
Hasta ahora, el organismo no cobra al campo y las tarifas eléctricas tienen subsidios, por lo que “puede (que los productores agrícolas) cuiden menos el agua”, dijo en el marco del 30 Congreso Nacional de Ingeniería Civil.
Jueves 28 de Noviembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Hasta ahora el cobro por tarifas de agua se concentra en las industrias, pero "lo que nos sale más caro son los agricultores", expresó Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Hasta ahora, el organismo no cobra al campo y las tarifas eléctricas tienen subsidios, por lo que “puede (que los productores agrícolas) cuiden menos el agua”, dijo en el marco del 30 Congreso Nacional de Ingeniería Civil.

La funcionaria explicó que se necesitan promover subsidios cruzados que se recarguen en una parte de los productores. "Hacer que los agricultores más ricos paguen aunque sea un poquito porque es tanta el agua y ese dinero dejarlo etiquetado para los agricultores más pobres".

Este esquema de subsidios cruzados implica encarecer el precio de un producto o servicio a un grupo de personas, en orden de tener margen para cobrar menos a otro sector.

Por otro lado, explicó frente al auditorio de ingenieros que lo ideal es que se destine para todo lo concerniente al manejo de agua 3 por ciento del producto interno bruto (PIB). En el caso mexicano ello equivale a 718 mil 859 millones de pesos.

Sobre los recursos que tiene el país para atender el rubro el próximo año se le consultó después de su intervención. “No sé, no he hecho el cálculo”, solventó la funcionaria.

Previamente, Jiménez Cisneros calculó que en México, al pagarse “60 por ciento” del presupuesto en el rescate bancario, sumado a ello salarios y jubilaciones, es “muy difícil” que un país con dichas condiciones pueda destinar lo necesario al manejo de agua.

Los 43 mil 330 millones que recibirá el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), antes Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), no son 60 por ciento del presupuesto, no rebasan si quiera el uno por ciento de los 6.1 billones de pesos que serán gasto de gobierno en 2020, pero sí duplican los 22 mil 785 millones que tendrá Conagua.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:00 - Capturan a tres personas por homicidio y desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar
19:06:05 - Hallan muerta a menor reportada como desaparecida en Saltillo
19:05:05 - Localizan sin vida a joven desaparecido en la carretera México–Pachuca
18:17:34 - Liberan carreteras tras bloqueos y quema de vehículos en Guanajuato
18:15:52 - Lanzan SOS para castigar reclutamiento forzado
18:14:44 - Autobús cae a barranca en Oaxaca; hay un muerto y 10 heridos
18:13:30 - Grupos delictivos se enfrentan con drones en Guerrero; pobladores abandonan el pueblo
18:12:13 - Balean en calles de Acapulco a turista hospedado en Hotel Torres Gemelas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016