De Veracruz al mundo
En México, 600 especies en peligro de extinción.
Y es que reprocharon los recortes presupuestales a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Martes 17 de Diciembre de 2019
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- En México al menos unas 600 especies están en riesgo de desaparecer incluido el jaguar, debido a la crisis ambiental que afecta al país, principalmente por deforestación y destrucción de los hábitat, crecimiento urbano, desarrollos turísticos, así como la venta ilegal de animales, manifestó Óscar Moctezuma Orozco, director fundador de la asociación Naturalia.

En conferencia, académicos investigadores e integrantes de organizaciones no gubernamentales, se pronunciaron por la conservación del jaguar, ya que en la actualidad sólo hay 4 mil 800 ejemplares a nivel nacional, pero señalaron que si las autoridades federales toman las medidas necesarias para su protección, en los próximos 10 años su producción se podría duplicar y llegar a más de 8 mil especies, de lo contrario desaparecerá.

Y es que reprocharon los recortes presupuestales a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Rodrígo Medellín, investigador del Instituto de Ecología de la la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) denunció que en el país continúa el tráfico y venta ilegal de jaguares que son desollados, sus pieles y colmillos vendidos principalmente en el mercado asiático a un precio de al menos 15 mil dólares y que de continuar esta tendencia serán extinguidos en los próximos años.

Por su parte, Gerardo Ceballos, también investigador de la UNAM y presidente de la Alianza Nacional para la Conservación, señaló que para mantener a las poblaciones de jaguar a largo plazo se requiere de una política ambiental “bien definida”.

En ese consideró que en el caso de la conservación del jaguar y de la diversidad biológica se debe incrementar el presupuesto de la Conafor para apoyar a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios dueños de las áreas donde vive el jaguar que tiene vegetación natural.

“Es fundamental alinear las políticas de las diferentes dependencias del gobierno federal, como Sembrando Vida y el pago de servicios ambientales de Conafor para que coadyuven a la conservación de esta especie. Además se debe consolidar la Guardia Nacional ambiental como eje fundamental para su protección, especies en peligro y áreas protegidas en México”.

Agregó que se debe evitar que las obras de infraestructura de comunicación y transporte fragmenten áreas naturales protegidas, corredores biológicos prioritarios para la conservación del jaguar, entre ellas establecer pasos de fauna que son estructuras que conectan zonas que han quedado separadas por alguna obra de infraestructura.

Añadió que con el fin de proteger al jaguar, la alianza estableció un convenio de colaboración con Fonatur para desarrollar una estrategia a fin de proteger al felino y consolidar acciones de conservación en la Península de Yucatán.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016