De Veracruz al mundo
4T emplea a 9 mil migrantes.
De los 25 mil centroamericanos que están en la frontera norte, los beneficiados ya cobran un sueldo de 7 mil pesos mensuales
Miércoles 18 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Reuters.
.- Al menos 9 mil de los 25 mil centroamericanos que permanecen en la frontera norte de México en espera de su audiencia para solicitar asilo en Estados Unidos (es decir, 36 por ciento) consiguieron un trabajo por el que cobran, 7 mil pesos mensuales.

Además, pagan impuestos y tienen acceso a prestaciones como el IMSS y el Infonavit, informó Horacio Duarte, subsecretario del Trabajo.

Para lograrlo, agregó, han contado con el apoyo de organizaciones dedicadas a apoyar migrantes, así como de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Los centraomericanos laboran, básicamente, en la industria maquiladora como técnicos operarios, es decir, ensamblando piezas.



El programa ha tenidos dos impactos positivos: disminuyó la percepción xenofóbica que hacía creer que venían a quitar empleos, a cometer delitos y a desordenar. Además, en conjunto, la estrategia para atender a los migrantes centroamericanos disminuyó la presión que enfrentábamos por parte de Estados Unidos”, indicó Duarte Olivares en entrevista con El Heraldo de México.

La estrategia para atender a migrantes en la frontera norte arrancó en agosto pasado. Hasta ahora, ha empleado alrededor de 40 millones de pesos para, entre otras cosas, instalar albergues en Ciudad Juárez y Tijuana. Para el próximo año, añadió, se proyecta la construcción de dos más.

No se da albergue tradicional (hospedaje y alimentación). Lo que buscamos es conectarlos con el entorno laboral”, explicó.



Además, de los nuevos centros, en 2020, Duarte prevé firmar un convenio con el Consejo Agrícola de Baja California, para que los centroamericanos tengan posibilidad de laborar en los campos de San Quintín y Mexicali.

“Ahí no aplicaríamos programas como Sembrando Vida, pero estamos revisando si es posible aplicar Jóvenes Construyendo el Futuro”, puntualizó.

Adicionalmente, dijo, analizan ampliar de 180 a 360 días el permiso para que los centroamericanos permanezcan en el país.

Sin embargo, agregó, esto dependerá de si Estados Unidos decide agilizar las audiencias de asilo, un tema puesto en la mesa por México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016