De Veracruz al mundo
5 alimentos que están contaminados de plástico y consumes todos los días.
En los océanos, se cree, hay al menos entre 5 y 50 billones de fragmentos plásticos que flotan en la actualidad; alrededor del mundo
Jueves 19 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Pixabay
.- Hace poco se reveló que lo humanos tenemos residuos de microplásticos; es decir, que el plástico se ha colado a día a día a tal punto de convertirse en una plaga que podría acabar con el planeta.

¿No lo crees? Se han encontrado medusas con paquetes de tabaco, en su interior, arrecifes de corales que desaparecen, animales que quedaron atrapados; lo que no termina con las especies se va directamente al medio ambiente.

Hace poco se reveló que lo humanos tenemos residuos de microplásticos; es decir, que el plástico se ha colado a día a día a tal punto de convertirse en una plaga que podría acabar con el planeta.

¿No lo crees? Se han encontrado medusas con paquetes de tabaco, en su interior, arrecifes de corales que desaparecen, animales que quedaron atrapados; lo que no termina con las especies se va directamente al medio ambiente.

AGUA
Uno de los alimentos que todos los días consumimos y que sería imposible reemplazar es el agua potable; sin embargo, según la investigación las micropartículas de plástico se abren paso.

En más de diez países, descubrieron la presencia de microfibras de plástico en un 83% del agua potable.

SAL
De acuerdo con la Universidad de Alicante, España, descubrieron que de 60 a 280 micropartículas de plástico están presentes en todos los tipos de sal.

En tanto, a nivel mundial, investigadores de Corea del Sur y Greenpeace East Asia descubrieron plástico en un 90% de las marcas analizadas.

Una de las sales que llamó más la atención fue la llamada flor de sal; un alimento gourmet que cristaliza en la superficie de las salinas. Esto debido a su estructura escamosa o a una mayor contaminación ambiental.

ALMEJAS
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) descubrió microfibras, microgránulos y microfilms de plástico en el 71% de los moluscos que analizaron; esto a pesar que los animales deben someterse a un proceso de depuración.

De acuerdo con la OCU, comer los moluscos al completo provocan que todos los microplásticos acumulados terminen en el tracto digestivo del comensal.

MARISCOS
La OCU también analizó a los crustáceos y el 66% tenía microplásticos, la evaluación la realizaron sin diferenciar entre langostas, langostinos y gambas.

En este caso descubrieron que sí existía una menor acumulación de microplásticos entre los que venden pelados y sin tracto digestivo.

SARDINAS
En un estudio portugués encontraron microplásticos en el 19.8% de 263 pescados de 26 especies comerciales. Entre las más comestibles son la sardina o bacalao.

Ahora que conoces las consecuencias del plástico ¿Reciclarás más cosas?

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016