De Veracruz al mundo
5 alimentos que están contaminados de plástico y consumes todos los días.
En los océanos, se cree, hay al menos entre 5 y 50 billones de fragmentos plásticos que flotan en la actualidad; alrededor del mundo
Jueves 19 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Pixabay
.- Hace poco se reveló que lo humanos tenemos residuos de microplásticos; es decir, que el plástico se ha colado a día a día a tal punto de convertirse en una plaga que podría acabar con el planeta.

¿No lo crees? Se han encontrado medusas con paquetes de tabaco, en su interior, arrecifes de corales que desaparecen, animales que quedaron atrapados; lo que no termina con las especies se va directamente al medio ambiente.

Hace poco se reveló que lo humanos tenemos residuos de microplásticos; es decir, que el plástico se ha colado a día a día a tal punto de convertirse en una plaga que podría acabar con el planeta.

¿No lo crees? Se han encontrado medusas con paquetes de tabaco, en su interior, arrecifes de corales que desaparecen, animales que quedaron atrapados; lo que no termina con las especies se va directamente al medio ambiente.

AGUA
Uno de los alimentos que todos los días consumimos y que sería imposible reemplazar es el agua potable; sin embargo, según la investigación las micropartículas de plástico se abren paso.

En más de diez países, descubrieron la presencia de microfibras de plástico en un 83% del agua potable.

SAL
De acuerdo con la Universidad de Alicante, España, descubrieron que de 60 a 280 micropartículas de plástico están presentes en todos los tipos de sal.

En tanto, a nivel mundial, investigadores de Corea del Sur y Greenpeace East Asia descubrieron plástico en un 90% de las marcas analizadas.

Una de las sales que llamó más la atención fue la llamada flor de sal; un alimento gourmet que cristaliza en la superficie de las salinas. Esto debido a su estructura escamosa o a una mayor contaminación ambiental.

ALMEJAS
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) descubrió microfibras, microgránulos y microfilms de plástico en el 71% de los moluscos que analizaron; esto a pesar que los animales deben someterse a un proceso de depuración.

De acuerdo con la OCU, comer los moluscos al completo provocan que todos los microplásticos acumulados terminen en el tracto digestivo del comensal.

MARISCOS
La OCU también analizó a los crustáceos y el 66% tenía microplásticos, la evaluación la realizaron sin diferenciar entre langostas, langostinos y gambas.

En este caso descubrieron que sí existía una menor acumulación de microplásticos entre los que venden pelados y sin tracto digestivo.

SARDINAS
En un estudio portugués encontraron microplásticos en el 19.8% de 263 pescados de 26 especies comerciales. Entre las más comestibles son la sardina o bacalao.

Ahora que conoces las consecuencias del plástico ¿Reciclarás más cosas?

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016