De Veracruz al mundo
Colectivos de desaparecidos de Coahuila denuncian omisión del estado mexicano.
A través de un comunicado, el colectivo dio a conocer que el pasado 19 de diciembre se cumplieron 10 años desde que se hizo una denuncia por primera vez, de la desaparición de 21 personas en Coahuila durante el 2009.
Viernes 20 de Diciembre de 2019
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- A 10 años de su creación, el colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (FUUNDEC-FUNDEM) denunció que el Estado Mexicano ha sido omiso y no tiene la voluntad política para buscar y encontrar a las personas desaparecidas en todo el país.

A través de un comunicado, el colectivo dio a conocer que el pasado 19 de diciembre se cumplieron 10 años desde que se hizo una denuncia por primera vez, de la desaparición de 21 personas en Coahuila durante el 2009.

“Hoy, a diez años de caminar, la cantidad se ha multiplicado. No solo buscamos a 21 personas, sino a las más de 40 mil en todo el país. Somos muchas familias que vivimos esta tragedia humanitaria, en donde no pedimos estar”, señala el comunicado.

El colectivo asegura que, durante el tiempo en el que han trabajado en la búsqueda de desaparecidos, el Estado Mexicano no ha colaborado e incluso ha obstaculizado su labor.

“No hay voluntad política. Lo experimentamos en nuestro peregrinar por instituciones públicas, con ministerios públicos. Han sido años de obstáculos y, además, de pérdidas de evidencias que podrían haber servido como líneas de investigación para llegar a los nuestros, a las nuestras. Se ha perdido información y lo que es peor, no ha habido justicia rápida y expedita que lleve a castigar a los perpetradores. Estamos igual o peor que en un principio. No sabemos qué pasó. No hay verdad y justicia”

FUUUNDEC
Sin embargo, el organismo destaca que en los 10 años, los miembros de los colectivos de familiares de desaparecidos han crecido y se han preparado para seguir luchando por la búsqueda de sus familiares.

“Mientras el estado mexicano apuesta al cansancio, al olvido y a la muerte, nosotras aportamos a la esperanza, a la memoria y a la vida. Porque mientras alguna de nosotras grite su nombre, muestre su rostro y exija su regreso a casa, estaremos buscándoles a todos y todas”, concluye el organismo.

Por Alejandro Montenegro

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016