Avala el Congreso del Estado la Ley de Ingresos para 2020 con algunas modificaciones . | ||||
La propuesta original consideraba que los ingresos para el próximo año ascenderían a 130 mil 63 millones 210 mil 833 pesos, pero el monto aprobado por los diputados fue de 129 mil 535 millones 095 mil 247 pesos, ante distintos recortes. | ||||
Viernes 20 de Diciembre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
La propuesta original consideraba que los ingresos para el próximo año ascenderían a 130 mil 63 millones 210 mil 833 pesos, pero el monto aprobado por los diputados fue de 129 mil 535 millones 095 mil 247 pesos, ante distintos recortes. Tras la discusión la Ley se avaló con 35 votos a favor, cuatro en contra y nueve abstenciones. En el caso de la Universidad Veracruzana, el subsidio Federal pasó de 3 mil 192 millones 845 mil 586 pesos a 2 mil 664 millones 730 mil pesos. De acuerdo con la diputada Rosalinda Galindo Silva, los Ingresos Provenientes de la Federación representarán una aportación de alrededor del 92.16 por ciento de los ingresos públicos estatales y la diferencia, aproximada del 7.84 por ciento, corresponde a los ingresos propios o de gestión. Con relación a los ingresos de libre disposición para este ejercicio fiscal serán menores a lo estimado debido a la baja de ingresos de participaciones federales que recibe Veracruz, pues de los 48 mil 543 millones 809 mil 657 pesos que se recibieron en el año en curso se disminuyen alrededor del 5.81 por ciento, dejando Ingresos de libre disposición para el ejercicio fiscal 2020 de 39 mil 984 millones 280 mil 573.00 pesos. Sobre los ingresos que provienen de transferencias federales etiquetadas con un destino específico para este ejercicio fiscal ascienden a 80 mil 991 millones 285 mil 590 pesos, los cuales presentan un incremento nominal para este ejercicio fiscal del 5.42 por ciento con respecto a la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2019. Durante el primer año de gobierno de Cuitláhuac García, se percibieron ingresos por 128 mil 361 millones 911 mil 179 pesos, mientras que en 2020 ascenderán a 129 mil 535 millones 095 mil 247 pesos, por lo que el aumento será de solo mil 173 millones 184 mil 68 pesos, según las estimaciones. De ese total, al Estado corresponderán 104 mil 83 millones 262 mil 529.00 pesos y para municipios 25 mil 451 millones 832 mil 718 pesos, pese a que el proyecto inicial del Ejecutivo establecía 104 mil 611 millones 378 mil 115 pesos para el Estado y 25 mil 451 millones 832 mil 718 pesos para municipios. En impuestos el Estado espera recaudar 5 mil 431 millones 932 mil 356 pesos y no se contemplan impuestos ecológicos en el proyecto, como se proyectó por el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco. En derechos se contempla una recaudación de mil 711 millones 900 mil 676 pesos, de los cuales solo un millón 691 mil 966 pesos sería de municipios; en productos se contempla una recaudación de 280 millones 746 mil 760 pesos y en aprovechamientos 683 millones 835 mil 913 pesos. En ingresos por Venta de Bienes, Prestación de Servicios y otros Ingresos se recaudarían 2 mil 050 millones 892 mil 859 pesos para el Estado. En cuanto a Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones habría un total de 119 mil 375 millones 786 mil 931 pesos, de los cuales el Estado recibirá 93 mil 925 millones 645 931 pesos y los municipios 25 mil 450 millones 140 mil 752 pesos; el proyecto inicial establecía para el Estado 94 mil 453 millones 761 mil 517 pesos y los municipios 25 mil 450 millones 140 mil 752 pesos. De ese monto total, en Participaciones Federales se recibirían 51 mil 179 millones 401 mil 077 pesos; para el Estado 39 mil 984 millones 280 mil 573 pesos y para municipios 11 mil 195 millones 120 mil 504 pesos. De aportaciones Federales se recibirían 56 mil 975 millones 974 mil 853 pesos, de los cuales para el Estado serían 43 mil 112 millones 152 mil 689 pesos y para Municipios 13 mil 863 millones 822 mil 164 pesos. Por convenios federales el monto para el Estado sería de 9 mil 61 millones 514 mil 927 pesos, cuando el proyecto marcaba inicialmente 9 mil 589 millones 629 mil 883 pesos; por Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal se recibirían 515 millones 280 mil 172 pesos, para el Estado 452 millones 805 mil 345 pesos y para municipios 62 millones 474 mil 827 pesos. Finalmente de Fondos Distintos de Aportaciones se recibirían mil 643 millones 616 mil 284 pesos, de los cuales para el Estado serían mil 314 millones 893 mil 027 pesos y para municipios 328 millones 723 mil 257 pesos. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |