De Veracruz al mundo
Exigen a la FGR planes de trabajo para búsqueda de desaparecidos.
A través de una carta pública dirigida a Abel Galván, titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de la FGR, el Colectivo en Búsqueda de Verdad y Justicia y el Centro de Análisis e Investigación Fundar lamentaron la falta de movimiento de dicho organismo en la búsqueda de los desaparecidos.
Martes 16 de Junio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Familiares de personas desaparecidas le exigieron a la Fiscalía General de la República (FGR) que diseñe planes de trabajo para continuar con la búsqueda de sus seres queridos, con diligencias calendarizadas y un esquema de monitoreo para saber su nivel de avance, pues la pandemia de Covid-19 “no puede ser pretexto” para frenar estas actividades totalmente.

A través de una carta pública dirigida a Abel Galván, titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de la FGR, el Colectivo en Búsqueda de Verdad y Justicia y el Centro de Análisis e Investigación Fundar lamentaron la falta de movimiento de dicho organismo en la búsqueda de los desaparecidos.

En la misiva, las organizaciones firmantes le recordaron al funcionario que el pasado 15 de mayo participaron en una reunión vía Internet con personal de la Fiscalía bajo su mando, en la cual expresaron su malestar por la falta de información sobre los casos de sus familiares y lamentaron que siga habiendo constante rotación de personal en los Ministerios Públicos, lo cual hace que las indagatorias no tengan continuidad.

Por tal razón, se acordó que la FGR “reforzará la instrucción a los Ministerios Públicos para que se pongan en contacto y remitan vía correo electrónico los planes de investigación con diligencias calendarizadas a las víctimas, durante las siguientes dos semanas”.

Sin embargo, lamentaron, “a la fecha han trascurrido cuatro semanas y no hemos recibido los planes de investigación comprometidos, con excepción de una de nuestras compañeras que recibió un plan de trabajo que no precisaba plazos ni fechas, entre otras deficiencias”.

Por tal razón, cuestionaron: “¿para qué nos citan? ¿para llenar su registro y hacer sus informes con el número de mesas realizadas? ¿para administrar nuestro dolor? ¿para evitar que protestemos?

“¿De qué sirvió nuestro esfuerzo para conectarnos a internet y aprender a usar su plataforma que, por cierto, nos sacaba una y otra vez de la reunión? ¿De qué sirve que nos ofrezcan atención psicológica si nos siguen revictimizando con su negligencia?”

Las organizaciones dijeron entender los desafíos que representa la pandemia y las limitaciones que implica para desarrollar ciertas diligencias, pero enfatizaron que ello “no puede ser el pretexto para no realizarlas. Por eso decimos no más simulación: exigimos planes de trabajo con diligencias calendarizadas y el debido seguimiento para su cumplimiento”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016