Se va a ampliar el plazo para reestructurar créditos con la banca: Hacienda. | ||||
Pronto se va a dar un anuncio importante en el tema de pensiones, el cual lleva un avance de entre 85 y 90 por ciento | ||||
Viernes 19 de Junio de 2020 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
También anticipó que pronto se va a dar un anuncio importante en el tema de pensiones, el cual lleva un avance de entre 85 y 90 por ciento. “Estamos pensando extender el plazo que permita a las empresas, a las personas físicas, reestructurar sus créditos con los bancos para que no tengan que empezar a pagar intereses y capital a partir de dos semanas; los bancos están de acuerdo, son sensibles a las necesidades de sus clientes y creen que es necesario que les demos un poquito más de espacio”, comentó el funcionario. Las instituciones bancarias dieron facilidades a los usuarios del sistema financiero para aplazar hasta por medio años las mensualidades de sus créditos. Hasta el momento, 8.3 millones de personas y empresas se acogieron a este beneficio, con lo cual pospusieron el pago de casi 50 mil millones de pesos en intereses y capital. La medida inició en abril y terminaría entre julio y septiembre, dependiendo del plazo que escogieron los usuarios. Anuncio en pensiones Al participar en un foro organizado por la Concanaco–Servytur, Herrera descartó que el gobierno pretenda estatizar las afores, las cuales -dijo- son muy importantes. No obstante, reconoció que el sistema de pensiones está lejos de ser perfecto, por lo cual requiere una reforma para mejorar el retiro de los mexicanos. Por ello, dijo, pronto se va a hacer un anuncio sobre el tema, del cual prefirió no dar detalles. “En esta temporada de COVID-19, hemos trabajado con mucha discreción, estamos muy cerca de hacer un anuncio, yo no quiero adelantarme, porque en una cosa tan importante, si me adelanto y no funciona sería terrible, estamos en 85 o 90 por ciento de tener algo listo muy pronto”, dijo. En videoconferencia reconoció que generó mucho ruido sobre las afores a consecuencia de algunas propuestas de legisladores que no necesariamente conocen cómo funciona el sistema. Otros temas El secretario de Hacienda informó que, tras la apertura de la minería, ya se recuperaron 65 mil empleos de los 264 mil que se perdieron en este sector. “Nosotros estamos dándole seguimiento desde hace un par de meses a indicadores de alta frecuencia que nos permiten estar tomándole la temperatura de manera diaria a la economía, uno de esos son los indicadores de entradas y salidas del IMSS, por eso sabemos cuáles son con certeza el número de empleos que se perdieron”. Sobre el recorte al presupuesto de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) de los capítulos 2000 y 3000, que “suelen no ser partidas sustanciales” (papelería y otros rubros), aclaró que el ajuste de 75 por ciento no fue para todo el año, sino de lo que resta de éste. Aseguró que esto no es una medida “draconiana”, pues si hay necesidad se le van a otorgar recursos a la institución para que lleve a cabo sus funciones. Cabe recordar que la Prodecon informó que iba a cerrar 16 de sus delegaciones, la mitad, por este ajuste al presupuesto. El funcionario reiteró que la recuperación de la economía va a ser lenta, en forma de “V” asimétrica o de palomita de Nike. Además, reconoció la falta de fuentes de ingresos permanentes para garantizar los recursos a los estados hacia el 2022. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |