De Veracruz al mundo
15 entidades arrancarán el 22 de junio en Semáforo Rojo; 17 con color naranja, anuncia Salud.
El 22 de junio, tres días después de rebasar las 20 mil muertes por COVID-19, 15 entidades mexicanas tendrán el Semáforo Rojo.
Viernes 19 de Junio de 2020
Por:
.- Quince entidades mexicanas arrancarán la semana del 22 de junio en Semáforo Rojo, mientras que las otras diecisiete tendrán el color naranja, informaron esta tarde autoridades federales de Salud.

Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas son las entidades que tendrán Semáforo Naranja desde el 22 de junio y hasta el 28 de junio.

Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz son las que se mantienen en Semáforo Rojo.


El color rojo, recordaron autoridades, significa el nivel de riesgo máximo. El naranja, agregaron, significa el nivel de riesgo alto.

Son cuatro factores los que se consideran para cambiar el color del semáforo en las entidades: porcentajes de ocupación hospitalaria; tendencia de casos hospitalizados; tendencia de casos de Síndrome COVID-19, y porcentaje de positividad COVID-19.

En el día 19 de la nueva normalidad, México superó las 20 mil muertes por la COVID-19, informaron esta tarde autoridades federales de Salud.

Desde que inició la pandemia, en el país se han confirmado 170 mil 485 casos positivos, de los cuales 23 mil 633 representan la epidemia activa.

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, informó que son 20 mil 394 defunciones que se han registrado en el país. 647 se confirmaron en las últimas 24 horas.

La Ciudad de México y el Estado de México siguen siendo las entidades con más casos confirmados.

Además de las muertes confirmadas, hay mil 891 defunciones sospechosas que se encuentran en proceso de estudio.

Hay 62 mil 245 casos sospechosos por COVID-19, y se han estudiado 465 mil 867 personas, detalló Alomía Zegarra desde el Palacio Nacional.

En la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 814 hospitales notificantes, 791 (97 por ciento) presentaron su reporte.

A nivel nacional, 55 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 45 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 61 por ciento están disponibles y 39 por ciento ocupadas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
19:17:44 - Gobierno de EU relaciona migración con tráfico de fentanilo y metanfetaminas
19:16:28 - INE rinde cuentas sobre 1586 actividades y la elección de 1800 cargos al Poder Judicial
19:13:03 - Exige PRI atender crisis en Tabasco
19:10:42 - Secretaría de Agricultura y productores de jitomate se reunen para acordar plan de acción por aranceles de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016