De Veracruz al mundo
Cae captura de especies marinas 70% y ventas 50%. Pescadores piden reactivar programas de apoyo.
En ese sentido, los pescadores de la zona de Coatzacoalcos solicitaron la reactivación de programas, tales como la sustitución de motores y empleos temporales, que desde hace seis años han dejado de aplicarse en apoyo de ese sector.
Viernes 19 de Junio de 2020
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
A Coruña, España.- Aunque la emergencia sanitaria de Covid-19 provocó que la demanda de productos pesqueros cayera en un 50 por ciento y que la producción pesquera se desplomara hasta en un 70 por ciento, pescadores del sur de Veracruz señalaron que a pesar de la pandemia no han dejado de laborar con todo y los exhortos de la Secretaría de Salud, pues la pesca es la forma que tienen de obtener ingresos y llevar el sustento a sus familias.



En ese sentido, los pescadores de la zona de Coatzacoalcos solicitaron la reactivación de programas, tales como la sustitución de motores y empleos temporales, que desde hace seis años han dejado de aplicarse en apoyo de ese sector.



El dirigente de los pescadores Esteban Quintana de la Cruz dijo que actualmente los trabajadores cuentan con equipos obsoletos que los limita a realizar el trabajo. Dijo que aunque la falta de apoyos no es exclusiva de la actual administración estatal, pues viene de antes, es urgente la sustitución de motores y lanchas que les permitirán salir a realizar sus labores de pesca, pues actualmente andan con motores chatarra.




En este contexto, ante las afectaciones a causa de la pandemia, los pescadores pidieron la reactivación de programas de apoyo, como puntos de venta, transporte y refrigeradores para almacenar el producto.




Al respecto, Bernardo Hernández, presidente de la federación de cooperativas de pesca de Úrsulo Galván, Veracruz y Antón Lizardo, dijo que si bien hace unos días el gobierno federal a través de la Secretaría del Bienestar inició la entrega de apoyos a los trabajadores del mar a través del programa “Apoyos para el Bienestar para pescadores y acuacultores”, por el cual se benefició a alrededor de 700 pescadores con montos de 7 mil 200 pesos, todavía se requiere más apoyo a través de la activación de programas que habían sido cancelados.




El dirigente de los pescadores estimó que el recurso servirá para vivir hasta un mes, pero deben continuar trabajando porque la cuarentena se sigue extendiendo y el gremio atraviesa por una situación muy difícil, derivada de la pandemia, los altos costos y las condiciones meteorológicas.





En ese tenor, reiteró que se requiere reactivar los programas de apoyo como puntos de venta para que los pescadores puedan comercializar sus productos, la entrega de neveras o refrigeradores donde puedan almacenar el producto sin riesgo a que se descomponga y medios de transporte para la entrega de los productos frescos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:16 - China inicia investigación comercial contra México por aranceles
17:44:16 - Inseguridad e informalidad frenan el crecimiento económico: Moody’s
17:43:20 - Frena falta de subcomisión, análisis de juicios políticos contra Adán López e Hilda Brown
17:42:21 - Capturan a ocho integrantes de grupos criminales en CDMX, Morelos y Jalisco
17:41:24 - Corte revoca amparos contra Ley Minera de AMLO; ministros ponderan 'rectoría del Estado'
17:40:15 - Sujeto ataca con arma blanca a cuatro mujeres en Ixtapaluca, Edomex
17:33:53 - Grupo detenido en Michoacán sería parte de la guardia privada de Naasón Joaquín
17:31:59 - Ejecutarán a hombre que exorcizó y mató a un bebé en Texas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016