De Veracruz al mundo
Ya caducó el compromiso del Gobierno de AMLO con Trump para expulsar migrantes: Muñoz Ledo.
“Durante la pandemia se incrementará el flujo de migrantes. Es crucial brindarles atención sanitaria y un tránsito seguro”, señaló Porfirio Muñoz Ledo.
Sábado 20 de Junio de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El histórico político izquierdista Porfirio Muñoz Ledo dijo esta tarde que, frente a la protesta mundial contra el racismo, ha caducado el compromiso del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el de Donald Trump para expulsar migrantes.

“Hoy, Día Internacional de los Refugiados, vuelvo a denunciar el trato inhumano del Instituto Nacional de Migración (INM) hacia ellos. A los que llegan por la frontera sur ya se les concedió el registro, pero los siguen discriminando y maltratando”, escribió Muñoz Ledo en redes sociales.

“Durante la pandemia se incrementará el flujo de migrantes. Es crucial brindarles atención sanitaria y un tránsito seguro. El compromiso del gobierno mexicano con Trump para expulsarlos ya caducó ante la protesta mundial contra el racismo”, agregó.

ACNUR RECONOCE A MÉXICO

La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reconoce los “avances” del Gobierno mexicano en procesos simplificados para solicitantes de refugio, afirmó este sábado la Secretaría de Gobernación (Segob).

En el marco del Día Mundial del Refugiado, que se celebra este 20 de junio, la Segob presumió que México ocupa el octavo lugar mundial en número de peticionarios de la condición de refugiado con 70 mil 609 registrados en 2019, “un récord histórico sin precedentes”.

Además, añadió, ese mismo año se duplicó el número de casos resueltos respecto al 2018 en la Comisión Mexicana de Apoyo a Refugiados (Comar).

La cantidad de refugiados que llegan a México “se ha disparado enormemente”, expresó Andrés Ramírez, coordinador general de la Comar, en un video difundido por la Segob.

“De mil 296 que solicitaron la condición de refugiado en 2013, cerramos el año 2019 con la cantidad de (más de) 70 mil 600 solicitudes y este año solo en el primer tercio tuvimos un incremento de 34 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado”, afirmó Ramírez.

El funcionario explicó que “de manera creciente” llegan al país sectores vulnerables, como niños, adolescentes y mujeres.

Pese a las críticas de defensores de derechos humanos sobre la política migratoria de México, que ha desplegado a la Guardia Nacional en la frontera sur, la titular de Segob, Olga Sánchez Cordero, defendió la hospitalidad del país.

“Nuestro Gobierno considera que los migrantes en general y los refugiados en particular, como se ha demostrado a lo largo de la historia en muchos países, son un factor de gran importancia”, afirmó Sánchez Cordero.

La Secretaria recordó la tradición “solidaria” de México de recibir a perseguidos de dictaduras y víctimas de guerras civiles en el siglo pasado.

Y, de forma más reciente, a quienes sufren de violencia de grupos criminales o la violación de derechos humanos, dijo en referencia a la situación de Centroamérica y Suramérica.

El representante de la Acnur en México, Mark Manly, exhortó al país y a las otras naciones a no abandonar las políticas de acogida, sobre todo en el contexto de la emergencia sanitaria.

“Ahora, este año, en medio de la pandemia COVID-19, que está golpeando tan duramente a todo el mundo, incluyendo a México, es también un momento de pensar en el mensaje muy importante, que es todo el mundo cuenta”.

Un día antes, Manly declaró en un comunicado que México está llamado “cada vez más a jugar el papel de país de recepción de personas refugiadas”.

En 2019 se registraron 26 millones refugiados en el mundo, de los que 20,4 millones están protegidas bajo el mandato de la Acnur, y el resto bajo la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente (UNRWA), informó la Segob.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
19:17:44 - Gobierno de EU relaciona migración con tráfico de fentanilo y metanfetaminas
19:16:28 - INE rinde cuentas sobre 1586 actividades y la elección de 1800 cargos al Poder Judicial
19:13:03 - Exige PRI atender crisis en Tabasco
19:10:42 - Secretaría de Agricultura y productores de jitomate se reunen para acordar plan de acción por aranceles de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016