De Veracruz al mundo
Llaman a padres a dedicar más tiempo a la crianza de hijos.
De acuerdo con la CONAPO es importante esto para reducir la desigualdad de género; abonaría a hogares igualitarios; una tercera parte de los hombres es papá
Domingo 21 de Junio de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En México una tercera parte de la población masculina (20.5 millones) son padres de familia, de acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI. Con estas cifras, subrayó el Consejo Nacional de Población (CONAPO), cada vez se hace más relevante la participación activa de los hombres en el cuidado y crianza de sus hijas e hijos.

Destacó que dicho aporte, además de brindar estímulos para el desarrollo durante la niñez, reduce la brecha de desigualdad de género, abona a la conformación de hogares igualitarios en la distribución de las actividades propias de la casa y de cuidados, contribuye a la disminución de la violencia en los mismos y al desarrollo de nuevas masculinidades.

Como resultado de patrones culturales, algunos hombres consideran como elemento principal de la paternidad proveer de recursos económicos a sus familias; sin embargo, también implica mantener una presencia activa en un clima de diálogo y respeto en la vida de las niñas y niños y crear espacios de convivencia, incluso cuando no se vive en el mismo hogar, con lo que se influye positivamente en su desarrollo, se contribuye a la mejora de su autoestima, habilidades sociales y bienestar psicológico.

En promedio los padres tenían 44 años de edad, sólo el 0.1 por ciento eran menores de 18 años; 15.8 por ciento tenían entre 18 y 29 años; el 52.3 por ciento estaban en el rango de 30 a 49 años de edad; el 25.8 por ciento entre 50 y 69; y solo el 5.9 por ciento tenían 70 años y más. De éstos sólo cinco de cada 100 eran solteros, el resto estaban casados o en unión libre.

En 2015, la mayoría de los padres (86 de cada 100) realizaban alguna actividad económica; y 5 de cada 100 eran jubilados o pensionados. Su preparación principalmente era básica (59.2 por ciento); sólo 15 de cada cien contaban con una licenciatura, y únicamente dos de cada cien tenían estudios de maestría o superiores.

De aquellos que realizaron alguna actividad en apoyo a sus familias, sólo el 22.2 por ciento de los padres emplearon al menos una hora a la semana en atender a alguna niña o niño sano menor de 6 años y 65 de cada cien señalaron que no dedicaron tiempo para limpiar su casa, lavar o planchar ropa de los demás.

Adicionalmente, la Encuesta de la Dinámica Demográfica (Enadid) refiere que en 2018 el 72.3 por ciento de los hogares en el país estaban dirigidos por un hombre, entre ellos, siete de cada diez eran nucleares, donde destacan aquellos conformados por el jefe, su cónyuge y al menos una hija o hijo (74.9 por ciento).

En México la mayoría de la población menor de 15 años de edad vive con ambos padres (86.5 por ciento); el 12.2 por ciento vive sólo con la madre; mientras que 1.3 por ciento habita sólo con el padre, debido a los patrones culturales y en cierta medida a las disoluciones conyugales o bien el resultado de la mayor mortalidad de estos (viudez).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
19:17:44 - Gobierno de EU relaciona migración con tráfico de fentanilo y metanfetaminas
19:16:28 - INE rinde cuentas sobre 1586 actividades y la elección de 1800 cargos al Poder Judicial
19:13:03 - Exige PRI atender crisis en Tabasco
19:10:42 - Secretaría de Agricultura y productores de jitomate se reunen para acordar plan de acción por aranceles de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016