De Veracruz al mundo
WOLA condena la desaparición de activistas hondureños.
Alberth Snider Centeno Tomás, presidente del patronato de Triunfo de la Cruz por parte de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), Suami Aparicio Mejía García, Gerardo Mizael Rochez Cálix y Milton Joel Martínez Álvarez, miembros de Ofraneh y Junior Rafael Juárez Mejía, fueron sacados violentamente de sus viviendas por sujetos armados y uniformados con chalecos de la Dirección Policial de Investigaciones, sin presentar orden de captura.
Miércoles 29 de Julio de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) se unió ayer a organizaciones que condenan la desaparición forzada, el pasado 18 de julio, de cinco activistas pro derechos humanos del pueblo afro-indígena Garífuna, en la comunidad de Triunfo de la Cruz, ubicada en el municipio de Tela, en el departamento de Atlántida, Honduras.

Alberth Snider Centeno Tomás, presidente del patronato de Triunfo de la Cruz por parte de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), Suami Aparicio Mejía García, Gerardo Mizael Rochez Cálix y Milton Joel Martínez Álvarez, miembros de Ofraneh y Junior Rafael Juárez Mejía, fueron sacados violentamente de sus viviendas por sujetos armados y uniformados con chalecos de la Dirección Policial de Investigaciones, sin presentar orden de captura.

Las cinco víctimas son defensores de derechos humanos en su comunidad y su desaparición forzada se suma a las de otros activistas en Honduras. “Es de urgente que las autoridades hondureñas lleven a cabo una investigación pronta y exhaustiva de los hechos y garanticen la protección de la comunidad” comentó WOLA en un comunicado.

Adriana Beltrán, directora del Programa de Seguridad Ciudadana de WOLA sostuvo que “es imperativo que las autoridades hondureñas lleven a cabo una investigación independiente, exhaustiva y con la debida celeridad para identificar a los autores materiales e intelectuales de la desaparición y dar con el paradero de los defensores garífunas. El gobierno hondureño también debe adoptar de manera urgente medidas que garanticen la protección y seguridad de la comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz”.

La líder de la Ofraneh, Miriam Miranda, no descarta que detrás del secuestro estén grupos interesados en la explotación de los territorios de los garúfinas, en el litoral atlántico hondureño.

La desaparición de los activistas también fue condenada por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:41:15 - Jóvenes, 'hiperconectados al mundo virtual', pero desligados de su entorno
09:40:09 - Hay orden de captura contra ex titular de Seguridad de Tabasco
09:27:16 - Habrá acuerdo sobre aranceles: Sheinbaum; 'La soberanía no se negocia'
09:25:24 - Tazón México VIII: Mexicas se proclama campeón de la LFA
09:23:00 - Adolescente recién liberado del reclusorio asesina a balazos al maestro Xavier en Tijuana
09:18:35 - México tiene nuevo Patrimonio Mundial: Unesco incluye la Ruta Wixárica en la lista
09:15:59 - SCJN autorizó uso de afores para pago de pensión alimenticia: ¿cómo funcionará?
09:14:10 - ONG exige sanciones para México por normativas insuficientes que combatan el aleteo de tiburón
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016