Sector turístico, el más afectado por pandemia; ha provocado cierre de hoteles y restaurantes en Veracruz. | ||||||
En el caso específico de Xalapa, la Unión de Empresarios Hoteleros reveló que de los 130 establecimientos de hospedaje, el 30 por ciento suspendió actividades lo que significa que alrededor de 40 hoteles ya no están funcionando. | ||||||
Miércoles 29 de Julio de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
En el caso específico de Xalapa, la Unión de Empresarios Hoteleros reveló que de los 130 establecimientos de hospedaje, el 30 por ciento suspendió actividades lo que significa que alrededor de 40 hoteles ya no están funcionando. Uno de los casos más emblemáticos es el Hotel Plaza, ubicado a unos pasos de Palacio de Gobierno, que cerró sus puertas luego de funcionar durante más de 40 años. Mientras tanto, en la industria restaurantera, según datos de la Canirac, el 60 por ciento de los restaurantes ya no opera, así se trate de cierres temporales, y en otros definitivos, incluso algunos emblemáticos de Veracruz. Los restauranteros hablan de 600 negocios cerrados, lo que ha provocado que entre 6 y 7 mil personas perdieran sus fuentes de trabajo, con todo y sus efectos en la cadena productiva de proveedores, comerciantes y taxistas, entre otros. Además, con las restricciones impuestas por las autoridades luego de la Jornada Nacional de Confinamiento, los establecimientos sólo operan al 30 por ciento de la capacidad. Mientras tanto, los bares enfrentan una situación similar, pues no pueden abrir por las restricciones impuestas por las autoridades. En ese tenor, el presidente de Canaco en la zona sur de Veracruz, Armando Carvallo, confirmó que hoteles y restaurantes han sido los más afectados por la pandemia ya que sus ventas y el servicio disminuyeron considerablemente. Aunque el dirigente empresarial señaló que no hay un dato exacto del número de empresas cerradas “se ven cortinas abajo”, por lo que se requiere detonar la inversión y generar confianza; dijo que se necesitan incentivos fiscales que deben ser similares a los manejados en las Zonas Económicas Especiales. También pidió a los gobiernos financiamientos blandos sobre proyectos factibles para poder avanzar. Reiteró que se requiere atraer la inversión extranjera y favorecer las operaciones para que se vea a la zona como un atractivo para invertir. Armando Carvallo consideró que en los tres niveles de gobierno deben dar apoyos a los empresarios para que puedan salir adelante de la emergencia sanitaria del coronavirus ya que no solamente se trata de una crisis de la salud sino también en materia económica. Concluyó que si llega la reactivación muchos negocios podrán resurgir pero para ello se necesita el apoyo de los tres niveles de gobierno. Así las cosas. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |