De Veracruz al mundo
Agua es eje de lucha contra el covid-19.
Eduardo Vázquez Herrera, director ejecutivo de Agua Capital, dijo que en México no está garantizado el derecho hídrico para toda la población
Jueves 30 de Julio de 2020
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El acceso al agua es el eje central para enfrentar la pandemia del covid-19, pero la realidad es que en México no está garantizado el derecho hídrico para toda la población, advirtió Eduardo Vázquez Herrera, director ejecutivo de Agua Capital.

Durante el segundo ciclo de conferencias: iniciativas y propuestas de cambio para enriquecer el marco jurídico del agua, organizado por el senador Raúl Paz, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, se abordó el impacto del coronavirus en los servicios y cobertura de agua.

Eduardo Vázquez Herrera expuso que tan solo en la Ciudad de México entre 1.8 y 2 millones de personas, no tienen acceso al agua.

Ante una realidad tan compleja que una pandemia presenta, el primero punto es que el agua se convirtió, o se puso en el centro de la discusión, como un eje conductor, un canal para poder asegurar la salud de las personas”, agregó “En el caso de la Ciudad de México, evidentemente esto presenta un reto, en términos de acceso, más o menos entre 1.8 y 2 millones de personas, no tienen acceso seguro y continuo al agua”, dijo.

En el encuentro convocado por el Senado y el Consejo Consultivo del Agua, para la aportación de una nueva ley, Vázquez Herrera, destacó que la solución debe tener un enfoque de gobernanza, que requiere forzosamente de la participación del sector social, privado y académico.

El director de Agua Capital enfatizó que debe estar complementado con un marco claro que dé certeza y seguridad en función del régimen de administración del agua.

Esto va mucho más allá de la autoridad, un reto de este tamaño requiere necesariamente de la participación y concurso del sector social, del sector privado, del sector académico, de múltiples actores especialistas”, sostuvo.

El director general de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS), Hugo Rojas, señaló que durante la pandemia han caído 50% la recaudación de los organismos operadores, debido también a un incremento de la demanda, sumado a un incremento de la demanda neta que ha disminuido la demanda del sector comercial industrial en un 30%.

Por un lado tenemos la disminución de los ingresos y por otro lado tenemos un aumento de los costos. Estamos teniendo una situación muy complicada, los retos son de operación”, explicó.

Alexander Serrano, especialista en recursos hídricos, señaló que el covid ha repercutido en el sector del agua, en lo operativo, financiero y de inversiones a futuro.

La emergencia mundial ocasionó que los países implementaran sistemas de abastecimiento de emergencia para garantizar el lavado de manos.

Cuando comienza esta pandemia, las empresas y gobiernos, los prestadores de servicios se ven en la necesidad de implementar sistemas de abastecimiento de emergencia, para garantizar el acceso de agua potable, para un lavado de manos continuo las condiciones mínimos de saneamiento”, consideró.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:41:15 - Jóvenes, 'hiperconectados al mundo virtual', pero desligados de su entorno
09:40:09 - Hay orden de captura contra ex titular de Seguridad de Tabasco
09:27:16 - Habrá acuerdo sobre aranceles: Sheinbaum; 'La soberanía no se negocia'
09:25:24 - Tazón México VIII: Mexicas se proclama campeón de la LFA
09:23:00 - Adolescente recién liberado del reclusorio asesina a balazos al maestro Xavier en Tijuana
09:18:35 - México tiene nuevo Patrimonio Mundial: Unesco incluye la Ruta Wixárica en la lista
09:15:59 - SCJN autorizó uso de afores para pago de pensión alimenticia: ¿cómo funcionará?
09:14:10 - ONG exige sanciones para México por normativas insuficientes que combatan el aleteo de tiburón
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016